Paciencias de Almazán – Soria

Posted by: Anita Dinamita

febrero 17th, 2025 >> Pastas, Postres Típicos de Castilla y León |

Las paciencias son unas deliciosas pastas típicas y una de las más conocidas de Soria, más concretamente de un pueblo de Soria, Almazán.

¿Por qué reciben el curioso nombre de paciencia?

Pues porque no podemos comerlas rápido, tenemos que guardarlas en la boca unos momentos, pues al principio están muy duras. Luego se humedecen con la saliva y empiezan a deshacerse en boca como un caramelo.

INGREDIENTES

  • 100 gramos de harina
  • 2 claras de huevo
  • 75 gramos de azúcar
  • Ralladura de 1 limón
  • 1 pizca de sal

PREPARACION

Montamos las claras a punto de nieve, con una pizca de sal, hasta que estén casi montadas.

Cuando las claras estén firmes, añadimos el azúcar y continuamos batiendo.

Tendremos las claras listas cuando parezcan un merengue con una textura brillante y lisa, pero no hay que excederse para que no se endurezca.





Añadimos la ralladura de limón. Tamizamos por encima de las claras la harina y la integramos con movimientos envolventes ayudándonos con una espátula en silicona. Realizar este paso en 3 veces.

Transferimos la masa a una manga pastelera con una boquilla redonda de diámetro mediano.

Forramos una bandeja de horno con un papel de cocción o un tapete de silicona. Realizamos pequeñas galletitas de 1 cm de diámetro más o menos.

Precalentar el horno a 200 ºC. Cuando esté caliente, horneamos la tanda de paciencias unos 10 minutos o hasta que veamos que los bordes empiezan a dorarse.

Repetimos la operación con el resto de la masa. Si tuviéramos dos bandejas de horno las podemos hornear a la vez. Una vez frías, conservar en un recipiente hermético cerrado.

Share
This entry was posted on lunes, febrero 17th, 2025 at 6:48 and is filed under Pastas, Postres Típicos de Castilla y León. You can follow any responses to this entry through the RSS 2.0 feed. You can leave a response, or trackback from your own site.

Leave a Reply

XHTML: You can use these tags: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>