Posted by: Anita Dinamita
febrero 22nd, 2025 >> Aromatizantes
Cómo hacer agua de azahar casera
Hay varias razones para hacer el agua de azahar en casa. Si preparas agua de azahar casera, tendrás un producto totalmente natural y te ahorrarás el precio del agua de azahar mientras aprovechas todos los beneficios de este destilado.
Existen varios procedimientos para procesar las flores de naranjales de Sevilla o naranjales amargos. Normalmente, se utilizan destiladores caseros. Pero si no tienes uno, hay otros métodos y aquí te explicamos el más sencillo de todos. Solo necesitarás:
Agua destilada.
Un mortero de piedra o cerámica, o una licuadora.
Uno o varios frascos de vidrio bien limpios, secos y libres de grasa.
Un utensilio para calentar el agua.
Flores de azahar.
Ahora presta atención al proceso. Recuerda tratar con delicadeza las flores.
LEER MÁS »
No Comments | Tags: agua de azahar
Del Oriente Medio heredamos delicias culinarias y secretos cosméticos como el agua de rosas y el agua de azahar. De hecho, la palabra azahar proviene del árabe az-zahr que significa «flores», y de eso está hecha: azahar es el nombre que reciben las flores blancas del limonero y del naranjo amargo. El agua de azahar se obtiene a través del mismo proceso que se realiza para extraer el aceite de azahar, es decir, a través de la destilación al vapor de las flores.
Propiedades del agua de azahar
Al destapar un frasco de agua de azahar, lo primero que llama la atención es su aroma cítrico. Quizá lo reconozcas porque el aceite de estas flores es comúnmente utilizado en la industria del perfume y de productos de limpieza. Este aroma cítrico le otorga propiedades culinarias, pues es muy común utilizarlo en la preparación de recetas dulces como la de roscón de reyes, los bizcochos, las magdalenas y otros dulces.
A pesar de que no existen suficientes estudios científicos que comprueben la efectividad del agua de azahar, se cree que otras de las propiedades de la flor de azahar incluyen:
-
Es emoliente e hidratante: se cree que el agua de azahar puede hidratar y suavizar la piel, así como también regenerarla y cuidarla.
No Comments | Tags: agua de azahar
El perejil es posible que sea el rey de las hierbas que utilizamos para mejorar las comidas. Junto con el ajo, salpica todo el recetario. Pero, más allá del color y del sabor, ¿qué aporta esta hierba al organismo?
Se puede destacar el contenido en vitamina A del perejil. Así mismo contiene flavonoides, que son antioxidantes y cuyo consumo se relaciona con la reducción del riesgo de sufrir dolencias cardiovasculares o cáncer. También contiene aceite esencial (apiol y miristicina).
Según la FEN, el perejil fresco tiene muchas más propiedades nutritivas y sabor que el seco. De hecho, la pierde fácilmente, por lo que se aconseja congelarlo. Además de condimento para prácticamente todos los guisos, también puede consumirse en infusión, como jugo fresco y en cápsulas.
No obstante, más allá del perejil hay MUCHAS hierbas que podemos usar para mejorar nuestros platos.
Algunas de ellas son:
Laurel
En la antigüedad clásica, en Grecia y Roma, las coronas de laurel trenzado eran símbolo de victoria y gloria. En la actualidad, su cultivo se extiende por toda el área mediterránea. En la cocina, a diferencia del perejil, las hojas que dan un sabor más intenso son las secas. Cuanto más tiempo se hierva mejor. Por eso se añade al comienzo de la cocción a los guisos de carne, estofados, caldos de pescado, sopas de verduras y legumbres.
Aunque como ya dijimos una ración media no aporta a la dieta nutrientes en cantidad significativa, sí podemos señalar que las hojas de laurel contienen diversos ácidos orgánicos, minerales (hierro y calcio) y vitaminas (riboflavina, niacina y vitamina A).
LEER MÁS »
No Comments | Tags: aromatizantes, hierbas para mejorar nuestros platos
Posted by: Anita Dinamita
julio 29th, 2023 >> Aromatizantes
LEER MÁS »
No Comments | Tags: achiote, aromatizantes, azafrán, canela, cardamomo, comino, cúrcuma, especias, jengibre, nuez moscada, paprika, silantro
Las sustancias que contienen los ambientadores sintéticos pueden ser bastante peligrosas de inhalar, especialmente a largo plazo. Entonces es mucho mejor pensar en un enfoque natural.
Probablemente hayas oído hablar de los aceites esenciales antes. Pero ¿sabías que puedes hacer muy fácilmente un ambientador orgánico con ellos? Es super fácil…
Lo primero que vamos a hacer es preparar un frasco de piedra. Uno que sea resistente, pero que también se vea bonito en tu hogar. Después de todo, también debe combinar con su interior. Asegúrate de que el frasco de piedra tenga tapa o usa una botella con una boca grande.
Son varias las formas de hacer nuestro ambientador casero. Por ejemplo, podemos hervir agua con limón, jengibre y romero, o canela con piel de naranja en una cacerola para obtener un aroma maravilloso. O mezcla bicarbonato de sodio con aceites esenciales y haz agujeros en una tapa de papel para tener un ambientador automático. ¡Huele genial, es fácil y rápido de hacer!
LEER MÁS »
No Comments | Tags: ambientador casero