Archive for the ‘Hierbas Naturales-Fitoterapia-Plantas Medicinales-Remedios Naturales’ Category
Adios a puntos negros y espinillas
Posted by: Anita Dinamita
junio 24th, 2021 >> .Belleza, Hierbas Naturales-Fitoterapia-Plantas Medicinales-Remedios Naturales
Stevia – planta medicinal y endulzante natural
Posted by: Anita Dinamita
junio 20th, 2021 >> DIABETES, Hierbas Naturales-Fitoterapia-Plantas Medicinales-Remedios Naturales

La chía – Propiedades
Posted by: Anita Dinamita
mayo 26th, 2021 >> Hierbas Naturales-Fitoterapia-Plantas Medicinales-Remedios Naturales
Beneficios del eucalipto
Posted by: Anita Dinamita
mayo 4th, 2021 >> Hierbas Naturales-Fitoterapia-Plantas Medicinales-Remedios Naturales
La Pasiflora o Pasionaria
Posted by: Anita Dinamita
abril 18th, 2021 >> Hierbas Naturales-Fitoterapia-Plantas Medicinales-Remedios Naturales
12 usos De Vicks Vaporub que no conocías
Posted by: Anita Dinamita
abril 9th, 2021 >> Hierbas Naturales-Fitoterapia-Plantas Medicinales-Remedios Naturales
Hemos reunido una lista alternativa de 12 usos asombrosos del vick vaporub que tal vez no conocías…
1. COMO REPELENTE DE INSECTOS
2. ALIVIA LOS DOLORES DE CABEZA
Té de cúrcuma y canela para fortalecer el sistema inmunológico y evitar infecciones
Posted by: Anita Dinamita
marzo 4th, 2021 >> Café y Té, Hierbas Naturales-Fitoterapia-Plantas Medicinales-Remedios Naturales, Té
La cúrcuma tiene propiedades increíbles para nuestro organismo.
Protegerá nuestra salud y fortalecerá el sistema inmunológico.
Además, el té de cúrcuma es efectivo para disminuir los niveles de colesterol ‘malo’ en sangre, mejorando así la salud cardiovascular.
Vamos a aprender a preparar té de cúrcuma y así reforzar nuestro sistema inmune para poder combatir virus, infecciones…
INGREDIENTES
5 tazas de agua
2 cm de raíz de cúrcuma rallada
1 cm de raíz de jengibre en finas rebanadas
media cucharadita de canela
Zumo de 1 limón
Miel
Toque de pimienta
PREPARACION
Poner sobre el fuego una cacerola con el agua.
Cuando esté cerca de hervir, agregar la cúrcuma, el jengibre, la pimienta, la canela y un toque de cáscara de limón
Cocinar durante 10 minutos, retirar la cacerola del fuego y colar el líquido resultante en una jarra.
Tipos de setas – comestibles, tóxicas y psicoactivas
Posted by: Anita Dinamita
febrero 3rd, 2021 >> Setas-Hongos
Aquí presentamos la clasificación principal de las setas y ver los más famosos representantes de cada uno de los tipos.
Las setas se clasifican en función de si son comestibles, tóxicas o psicoactivas. Empecemos.
1. Comestibles
Las setas son hongos pluricelulares con un enorme interés gastronómico. Sus cuerpos fructíferos esconden sabores y texturas que no pueden encontrarse en ningún otro producto de la naturaleza. No es de extrañar, pues, que algunos de los alimentos más caros sean precisamente setas.
Estas son algunas de las más típicas.
1.1. Champiñón
El champiñón es una de las setas más consumidas en todo el mundo. Agaricus bisporus es el que se cultiva normalmente y el que llega a los supermercados. En la naturaleza suele crecer también el champiñón silvestre, de nombre científico Agaricus campestris, aunque deben evitarse los que están cerca de carreteras ya que acumulan metales pesados y pueden confundirse con especies tóxicas.
1.2. Boletus
Hay muchas especies distintas de boletus, siendo Boletus edulis la más conocida. Por su consistencia y sabor ligeramente dulce, son muy valorados en las cocinas.
1.3. Trufa negra
Las trufas negras, de la especie Tuber melanosporum, son setas que crecen bajo el suelo solo en condiciones muy concretas y no pueden cultivarse. Por su escasez y propiedades de aroma, son todo un lujo. De hecho, un solo gramo puede costar 1,80 dólares, lo que significa que un kilo de esta seta puede llegar a costar 1.800 dólares.
1.4. Trufa blanca
La trufa blanca es un lujo todavía mayor que la negra. De la especie Tuber magnatum, estas setas subterráneas solo crecen en determinadas zonas de Italia, lo que hace que sea todavía más exclusivo. De hecho, en este caso, un kilo de trufa blanca puede costar más de 5.000 dólares.
1.5. Oronja
La oronja es considerada, por muchos, como una de las setas más sabrosas. Puede encontrarse en verano y otoño en bosques de encinas. De todos modos, hay que tener experiencia, pues puede confundirse con setas tóxicas.
1.6. Níscalo
El Níscalo, de nombre científico Lactarius deliciosus, es otra de las setas más valoradas en la cocina. Es muy típica de Cataluña, donde recibe el nombre de “rovelló”. Puede encontrarse en otoño y a principios de invierno en pinedas.
Coenzima Q10 – ¿Qué es y para qué sirve?
Posted by: Anita Dinamita
enero 26th, 2021 >> Hierbas Naturales-Fitoterapia-Plantas Medicinales-Remedios Naturales
La coenzima Q10 es un antioxidante que el organismo produce naturalmente. Las células la utilizan para el crecimiento y el mantenimiento.
Los niveles de la coenzima Q10 en el organismo disminuyen a medida que envejeces. Además, se ha descubierto que estos niveles son menores en las personas con ciertas afecciones, como enfermedades cardíacas.
La coenzima Q10 se encuentra en la carne, el pescado y los cereales integrales. Sin embargo, la cantidad presente en estas fuentes dietéticas no es suficiente para aumentar, de manera significativa, los niveles de coenzima Q10 en tu organismo.
Como suplemento, la coenzima Q10 está disponible en cápsulas y en tabletas, y también se administra por vía intravenosa. Esta coenzima podría ayudar a tratar ciertas enfermedades cardíacas, así como migrañas y la enfermedad de Parkinson.
Evidencia
La investigación sobre el uso de la coenzima Q10 para afecciones y actividades específicas demuestra lo siguiente:
- Enfermedades cardíacas. La coenzima Q10 ha demostrado ser eficaz para aliviar los síntomas de la insuficiencia cardíaca congestiva. Aunque los resultados son diversos, la coenzima Q10 podría ayudar a reducir la presión arterial. Algunos estudios también sugieren que cuando se combina con otros nutrientes, la coenzima Q10 podría ayudar en la recuperación de las personas que se hayan sometido a una cirugía de bypass o de válvulas cardíacas.
Magnesio – el aliado para nuestro bienestar psicológico
Posted by: Anita Dinamita
enero 24th, 2021 >> Hierbas Naturales-Fitoterapia-Plantas Medicinales-Remedios Naturales
El magnesio es ese nutriente esencial que suele escasear de forma notable en nuestro actual estilo de vida. Dicho macromineral lleva a cabo más de 600 funciones metabólicas y actúa como un gran protector cerebral. De hecho, sus beneficios para mejorar los estados crónicos de estrés y ansiedad son tan positivos que muchos científicos lo llaman ya “el valium de la naturaleza”.
Tomar suplementos a base de este componente no hará que nuestro trastorno de ansiedad se resuelva completamente, que se remita el insomnio o que nuestra agilidad cognitiva se triplique. Pero sí que potenciará la buena salud y en especial la salud neurológica.
Funciones del magnesio
La dieta moderna y los cultivos actuales son deficitarios en magnesio debido a la agricultura industrial y el abono artificial. A medida que se reducen las reservas de este mineral, lo primero que notaremos es una mayor sensibilidad al estrés y la ansiedad.
Sin embargo… ¿qué tiene de especial el magnesio? ¿Por qué es tan importante para nuestra salud en general?
- El magnesio está presente en gran parte de nuestras reacciones bioquímicas.
- Participa en el transporte celular y “ayuda” a las células a fabricar energía aeróbica.
- Gran parte del magnesio se almacena en el periostio del hueso.
- Favorece la formación de proteínas.
- Asimismo, este macromineral es esencial para el impulso nervioso y la contracción del músculo, incluyendo los del corazón.