Archive for the ‘.MASCOTAS’ Category
¿Con qué sueña tu perro mientras duerme?
Posted by: Anita Dinamita
septiembre 22nd, 2023 >> .MASCOTAS
¡¡Qué dulzura y bienestar produce ver dormir a tu perro!!
Te quedas embobado mirándole dormir plácidamente cuando de repente… tu perro empieza a moverse, como si corriera o lamiera algo e incluso emite pequeños gemidos o ladridos…
No te asustes: tu perro está soñando.
Es un comportamiento completamente normal.
Y mil veces te habrás preguntado: «¿Con qué sueña mi perro?»
En este post vamos a tratar sobre este tema.
El universo onírico de los sueños también forma parte del mundo perruno. ¿Soñarán con divertidos paseos, apacibles huesos o intensas persecuciones? ¿Serás tú el protagonista de sus largas siestas? Hay evidencias de que lo que sueñan está relacionado con sus actividades diarias y comunes.
«El perro probablemente vive en ese momento situaciones o ve imágenes que, igual que nosotros mientras soñamos, las experimenta como si fueran reales. Aunque no sabemos qué es exactamente lo que les pasa por la cabeza, sí tenemos claro que este tipo de movimientos que hace son un comportamiento normal», asegura Jaume Fatjó, veterinario de la Cátedra Fundación Affinity Animales y Salud del departamento de Psiquiatría de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB).
Vivencias muy reales
Movimientos repentinos
Cómo eliminar el olor a pipí de perro
Posted by: Anita Dinamita
Durante el entrenamiento o por vejez o alguna enfermedad que provoque incontinencia, tu perro puede hacerse pipí dentro de casa. Y si no eliminamos el olor por completo, seguirá orinando en esos lugares.
Primero vamos a ver ¿por qué hace mi perro pipí en casa?
¿Por qué mi perro hace pipí en casa?
Antes de buscar soluciones para eliminar el olor a orina, necesitamos solventar el problema principal: ¿por qué mi perro orina dentro de casa?
Es normal que los cachorros demoren en aprender dónde hacer sus necesidades. Durante ese proceso, el perro podría tener “accidentes” en lugares indebidos del hogar. Sin embargo, si ocurre de forma repentina en perros adultos, es momento de buscar la causa.
La incontinencia tiene distintos orígenes: cálculos renales, tumores, problemas en la próstata, entre otras enfermedades.
Además, un perro anciano podría perder el control de sus esfínteres.
Otro motivo es el marcaje de territorio, este comportamiento es habitual en perros durante la etapa de celo. De igual forma, perros estresados, asustados o con problemas de nerviosismos se orinan en cualquier lugar.
Otra posibilidad es que no lo saques a pasear lo suficiente o que no tengas un horario rutinario. Establecer una rutina es imprescindible para que tu perro realice sus necesidades fisiológicas.
Si tu perro empieza a orinar dentro de casa, evalúa alguna de estas posibilidades y consulta con tu veterinario para descartar la causa. En ninguno de estos casos debes regañar o reprender a tu perro por hacer pipí.
Limpieza de la zona
Antes de aplicar un remedio casero, retira la orina de la zona. Ten en cuenta lo siguiente:
- Limpia apenas tu perro haga pipí, de esta forma evitas que el olor se impregne en el lugar.
- No frotes o restriegues la orina. Coloca encima toallas absorbentes desechables. Utiliza todas las que necesites.
- Empapa una toalla en agua y elimina la orina restante.
- Utiliza guantes durante todo el proceso.
- No emplees productos que contengan cloro, amoniaco o azufre, pues son tóxicos para las mascotas.
Existen diversos remedios caseros para eliminar el olor a orina de perro. Veamos…
Remedios caseros
Alimentos que NO debe consumir tu gato
Posted by: Anita Dinamita
Roscón de Reyes PARA PERROS
Posted by: Anita Dinamita
enero 5th, 2023 >> .MASCOTAS, DIA DE REYES, Perros
A esta Navidad le queda un último asalto: ¡El día de Reyes! Y si tu perrito ha sido bueno este año (que estamos completamente seguros de que ha sido muuuuuyyyyy bueno)… ¿por qué no obsequiarle con un rico roscón de reyes apto para él?
Si no eres muy cocinillas puedes comprarlo hecho pero… sinceramente… aún no hay muchos establecimientos donde lo vendan. Así pues, aquí tienes la receta paso a paso.
INGREDIENTES
100 ml. de leche sin lactosa.
100 gramos de harina de trigo integral.
100 gramos más de harina para amasar.
2 cucharadas de aceite de oliva.
1 huevo para la masa y otro (opcional) para pintar el roscón.
1 manzana (importante quitar el corazón y las pepitas).
100 gramos de calabaza.
1 ramita de canela.
Ralladura de naranja o mandarina
Como seguramente sabes, los lácteos no son buenos para los perros, por lo que usaremos leche sin lactosa en la receta. Por otro lado, es importante que a la manzana le quitemos el corazón y las semillas.
7 cosas que mi perro me enseñó
Posted by: Anita Dinamita
diciembre 2nd, 2022 >> .MASCOTAS, .PSICOLOGIA, Perros
Vivir con un perro te cambia la vida. No solo es una gran responsabilidad, sino que es una fuente inagotable de enseñanza y bienestar. Aporta múltiples beneficios. Hoy vamos a ver 7 cosas que mi perro me enseñó:
Mi perro me enseñó a amar sin condiciones
Gracias a mi perro aprendí el valor de la lealtad, que es inmensa. Y el amor incondicional, el amor de pase lo que pase y el amor de “te quiero siempre a mi lado porque contigo mi vida es infinitamente mejor”.
A ser paciente y a perdonar
En realidad, mi perro cada día me enseña a no enfadarme. Es capaz de perdonarme cualquier salida de tono y seguir hacia adelante, porque hay un lazo mucho más grande que nos une para siempre.
A vivir cada momento intensamente
Mi perro disfruta de un paseo, de un rato de juego o de una comida como si fuese la primera o la última de su vida. Él también tiene sus ansiedades y sus preocupaciones, pero todo le hace disfrutar y procura vivirlo intensamente. Le da igual a donde ir, él es feliz por acompañarme y sabe valorar esos momentos.
Consejos para celebrar Halloween con la mascota
Posted by: Anita Dinamita
octubre 26th, 2022 >> .MASCOTAS, Halloween, HALLOWEEN - Postres
Cuando celebramos una fiesta de Halloween en casa y vivimos con una mascota, hay que tener en cuenta una serie de consideraciones que van más allá de disfrazarla o no. Sobre este punto, si tu deseo es vestir a la mascota para la ocasión, deberías tener en cuenta si se deja o no, si le molesta o está incómoda y en todo caso elegir detalles y disfraces poco intrusivos como pajaritas, diademas, arneses o atuendos que se colocan en el lomo del animal, se cierran con velcro a la altura del estómago y dejan sus patas y cola totalmente libres. Si aun así el animal muestra signos de incomodidad, disfrázate tú pero no lo vistas a él.
Como te decimos, en Halloween, además del asunto disfraz, deberemos prestar atención a la decoración que empleemos para dar ambiente. Las velas, si están al alcance de las mascotas son muy peligrosas ya que pueden volcarlas con la cola (caso de los perros) o acercarse a ellas por curiosidad (típico de los gatos). El desenlace será idéntico y es que en ambos casos podrían quemarse.
Los objetos con cables (las guirnaldas de luces, por ejemplo) también son problemáticos ya que los mininos podrían morderlos, tragar sustancias tóxicas y hasta electrocutarse.
Otro punto que hay que tener presente son los dulces, que suelen abundar en las celebraciones y que son tóxicos para las mascotas.
La teobromina del chocolate puede jugar malas pasadas a los perros, el azúcar es nocivo y el xilitol puede acarrearles graves problemas…
Eso sin contar con que, sobre todo los perros, pueden ingerir envoltorios de manera accidental en su ansia por comérselo todo.
Nuestro consejo es que se lo hagas saber a tus invitados por medio de carteles que pegues en las paredes de casa, y es que no todo el mundo sabe esto ni tiene mascota.
A continuación, te dejamos una serie de recomendaciones para que tu fiesta de Halloween sea un EXITO en todos los sentidos, incluido que también sea agradable para tu mejor amigo y no se produzca ningún percance.