Archive for the ‘Perros’ Category
Los perros a menudo tienen comportamientos que los humanos no entendemos bien y rápidamente catalogamos como extraños. Un ejemplo de eso es cuando los perros se restriegan sobre animales muertos o heces.
A nosotros nos produce asco pero para los perros es completamente normal.
Vamos a ver de donde viene este comportamiento.
Instinto de caza
Sí, es verdad que nuestro amigo peludo ya debería saber que no necesita salir de caza para comer porque nosotros le rellenamos el comedero siempre que lo necesite. Sin embargo, a veces los instintos y la memoria genética son más fuertes que sus necesidades reales.
El instinto de caza heredado de su ancestro el lobo es una de las causas por las que los canes deciden revolcarse sobre cosas desagradables para nosotros.
Con el fin de pasar desapercibidos y evitar que sus presas les detecten por el olfato, los perros cubren su olor de cazadores.
Es por eso por lo que normalmente eligen revolcarse sobre cadáveres de sus presas. Al coger su olor, ellos se enmascaran y, aún con el viento en contra, las presas tienen muchas dificultades para detectar la presencia de un lobo, o en este caso, un perrito.
Forma de comunicarse con la manada
Los perros no solo conservan hábitos de caza de sus ancestros los lobos, sino que también utilizan el olor que les produce revolcarse en descomposiciones para comunicarse con la manada.
Al presentarse un olor nuevo, los perros primero lo huelen y después se revuelcan sobre él, especialmente sobre el cuello y la cara. Al volver a la manada, sus congéneres le saludan e investigan sobre la procedencia del nuevo olor, siguiendo el rastro hasta el origen.
De esta manera, los perros advierten a su manada sobre descubrimientos interesantes, como una fuente de alimento basada en carroña. De cualquier manera, esto solo explicaría un comportamiento lógico en cánidos cuando se revuelcan sobre animales muertos, no heces.
Marcaje
Otra posibilidad también basada en la comunicación consistiría en lo contrario. En lugar de deshacerse de su olor, el perro busca dejar el suyo propio sobre cadáveres o heces, como forma de marcaje.
De esta otra manera, los demás canes percibirán la información que han dejado las feromonas del perro que ha marcado el lugar u objeto impregnándolo con su olor y defendiéndolo como de su pertenencia, pues él lo vio primero.
¿Tu perro tiene miedo al secador? Este pequeño electrodoméstico puede parecernos totalmente inofensivo, pero a nuestro perro no y es posible que tu perro se sienta estresado, asustado e incluso aterrorizado, al entrar en contacto con un elemento extraño tan ruidoso.
Además, si has adoptado a un perro adulto, puede ser que tu nuevo compañero haya tenido alguna mala experiencia con un secador (o con ruidos fuertes) en su pasado y que ahora lo demuestre con miedo y ansiedad.
Sin lugar a dudas es importante comprender que el miedo es parte del mecanismo de defensa natural de los perros. Esta emoción es parte de su instinto de supervivencia. Además, debemos recordar que nuestros amigos peludos tienen una audición muy desarrollada y muchos electrodomésticos (como secadores, aspiradoras, lavadoras, etc.) tienen un funcionamiento algo ruidoso. Por ello, es natural que se sientan algo incómodos y quieran evitar exponerse a estos ruidos desconocidos, fuertes y molestos.
Por ello, cierta dosis de miedo es totalmente natural para nuestros peludos.
En este artículo te enseñamos cómo acostumbrar a un perro al secador para ayudarle a superar sus miedos ante este inofensivo aparato.
En primer lugar si quieres acostumbrar a tu perro al secador, deberás empezar realizando una buena presentación.
¿Como hacemos esto?
Prestando atención a su lenguaje corporal y respetando siempre sus tiempos de adaptación, a la vez que garantizamos un entorno positivo y seguro.
Paso a paso para acostumbrar a un perro al secador
¿Qué hago si me encuentro un perro agresivo? – ¿Cómo evito el ataque?
Posted by: Anita Dinamita
¿Qué debes hacer? Hay una forma correcta y otra incorrecta de enfrentarse a un perro agresivo, y a continuación vamos a explicarlo con detalle, ya que es muy importante saber qué hay que hacer en el improbable caso de que un perro te ataque.
PARTE 1 – COMO EVITAR EL ATAQUE
NO TE DEJES LLEVAR POR EL PANICO
MANTENTE INMOVIL
Hay múltiples razones que llevan a un perro a sentir la necesidad de ladrar. Para ponerle fin, hay que saber cuáles son las posibles causas por las que ladra. Una vez diagnosticado el problema, hemos de conocer las distintas soluciones que existen y saber aplicar la mejor en función de la situación específica de cada perro.
Conocer bien a tu perro y saber tratarlo a tiempo y correctamente es fundamental. Hay que tener en cuenta que tratar de forma indebida un problema, aparentemente, sin importancia, puede agravar la situación y dar muchos dolores de cabeza, además de multitud de problemas derivados.
Todo el mundo debe saber que los perros NO ladran sin razón o solo para molestar. Sigue leyendo este artículo para conocer un poco más las necesidades tu mascota y resolver los contratiempos antes de que se conviertan en problemas graves.
¿Qué es el ladrido del perro?
Según la Real Academia de la Lengua Española el ladrido es la “voz que emite con fuerza el perro, más o menos parecida a la onomatopeya guau”. Esa “voz” es una de las principales herramientas de comunicación de los perros, que estos utilizan para expresar sus estados de ánimo.
Aunque, en general es la última alternativa a la que suelen apelar, algunos perros utilizan este medio de manera indiscriminada. Los ladridos en exceso pueden desembocar en problemas con los vecinos, la gente por la calle, otros perros, o dificultar la convivencia misma con nuestra propia mascota.
¿Los perros pueden comer huevo?¿Y aguacate, cebolla, zanahorias?¿Qué frutas pueden comer los perros?
Posted by: Anita Dinamita
En este artículo vamos a tratar dudas sobre si los perros pueden o no comer ciertos alimentos como huevo, aguacate,cebolla, zanahorias, verduras…
Además veremos qué frutas pueden comer nuestros amigos peludos.
¿Pueden los perros comer huevo?
Los huevos son un alimento muy completo y nutritivo para nuestros amigos peludos:
- Contienen proteínas de alta calidad y todos los aminoácidos esenciales que tu perro necesita.
- Tiene un alto contenido en ácidos grasos esenciales muy beneficiosos para su organismo, como son los ácidos linoleico y alfalinolénico (uno de los ácidos omega-3).
- Presenta una gran variedad de vitaminas (A, D, E y K) y minerales (hierro, zinc, selenio y fósforo) que contribuyen al desarrollo y el buen estado del sistema nervioso de tu perro.
Los mejores remedios caseros para las pulgas de los perros
Posted by: Anita Dinamita
julio 10th, 2022 >> Perros
Existen numerosos trucos naturales con los que podemos eliminar o repeler las pulgas en los perros. Te descubrimos algunos de los más eficaces y cómo aplicarlos.
Con el aumento de las temperaturas, las pulgas y las garrapatas pueden ser un problema para nuestras mascotas. Así que si tienes un perro en casa seguramente sabrás que conviene revisarlo periódicamente para comprobar si está infestado de estos parásitos para tenerlos a raya y proteger a nuestra mascota, pero también para evitar las enfermedades que este tipo de parásitos pueden llegar a provocar entre los integrantes de la casa. Al igual que sucede con las garrapatas, las pulgas también pueden ser eliminadas con algunos remedios caseros. Aquí te contamos los mejores remedios caseros para las pulgas de los perros.
¿Cómo saber si nuestro perro tiene pulgas?
Aunque las pulgas son parásitos que en ocasiones no llegan a los 3 milímetros, lo cierto es que detectarlos en nuestro perro es más sencillo de lo que parece. Simplemente tendremos que procurar inspeccionarlo para encontrarlas a simple vista o identificar algunos de estos signos que suelen ir asociados a este tipo de parásitos:
- Rascado efusivo y constante, que puede ir acompañado de pequeños mordiscos para intentar rascarse o capturar la pulga.
- Zonas sin pelaje o enrojecimiento en algunas zonas de la piel.
- Pequeños residuos blancos o negros en el pelo. En el caso de tratarse de residuos blancos indicaría la presencia de larvas, mientras que en el caso de los residuos de color negro son los excrementos de las pulgas.
Antipulgas caseros
Comportamientos de los perros que NO debemos ignorar
Posted by: Anita Dinamita
mayo 14th, 2022 >> Perros
Muchos dueños de perros decimos que nuestros perros nos entienden mejor que nadie, mejor incluso que muchas personas.
¿Y qué hay de otros comportamientos como cuando olfatean traseros, por ejemplo?
Hoy vamos a revelar los secretos más profundos de la psique de nuestro perro y ayudarnos a comprender a nuestro amigo canino mejor que nunca.
Por qué mi perro persigue su cola
Existen muchas dudas en torno a la alimentación de nuestros peludos. Aquí te contamos 10 alimentos que un perro un puede comer.
1. El chocolate
El chocolate es muy perjudicial para los perros. Esta es una realidad que muchas personas ignoran, pero que deberían tener en cuenta a la hora de alimentar a sus caninos. Esto es así por la existencia de una serie de sustancias químicas (las metilxantinas) como la teobromina y la cafeína. Esto podría provocar vómitos, diarrea y espasmos musculares.
2. El coco
El coco podría resultar perjudicial para el sistema digestivo de nuestro perro. De la misma forma, tampoco les podemos dar leche de coco puesto que tiene altas cantidades de grasas, así como en calorías. Si queremos incluir frutas en la alimentación de nuestros perros, hay muchas otras opciones, entre ellas, todas aquellas que a las que les podamos retirar las semillas o que no sean cítricas.
3. El aguacate
El aguacate es otro de esos alimentos que les damos a nuestros perros pero que no pueden comer, principalmente porque contiene persina, una toxina que puede causa vómitos y diarrea en los perros.
4. La cebolla
La cebolla tampoco resulta recomendable para los perros porque en grandes cantidades puede generar anemia. De la misma forma podría ocurrir con el ajo. Ambos alimentos pueden generar irritación gastrointestinal.
5. La carne cruda
De la misma forma que con el huevo crudo, tampoco es recomendable darles la carne cruda, por la misma razón: pueden contener bacterias como Salmonella y E. coli. Lo más recomendable si queremos darles carne es cocinarla como haríamos para nosotros.
6. Frutos secos
Los frutos secos tampoco son recomendables. En primer lugar, porque algunos son granos muy pequeños y nuestro perro puede tener problemas al tragarlos sin masticar. Y en segundo lugar, porque su alto contenido graso puede causar vómito, diarrea e incluso, enfermedades derivadas como pancreatitis.
7. El café
Al igual que ocurre con el chocolate, muy peligroso para los perros, el café contiene la misma sustancia tóxica: metilxantinas. Si bien es cierto que es improbable que alguien le dé café a su perro, hay que tener cuidado con que este no encuentre granos de café por casa.
8. Huevos crudos
Hay que tener en cuenta que lo que no comemos nosotros, tampoco tendrían por qué comerlo nuestros perros. Esto es el caso de los huevos crudos, potenciales peligrosos para la salud de un humano, y por supuesto, para la de un perro. Concretamente en ellos podrían generarse problemas en la piel y el pelaje de tu mascota, además de la posibilidad de exponerlos a bacterias como Salmonella y E. coli
9. Leche y lacteos
También es muy importante tener en cuenta que un perro no debería tomar leche ni nada que la contenga. Es muy frecuente darle queso a los perros, puesto que les suele gustar, pero no deberíamos. Hemos de recordar que los humanos y los gatos son los únicos mamíferos que toleran la leche en estado adulto.
10. Regaliz
En los humanos, los regalices pueden tener muchos beneficios para la salud por tener un poder antiinflamatorio. Sobre todo, resulta beneficioso para nuestros sistema digestivo. Sin embargo, esto no ocurre igual para nuestros caninos. En ellos, y sobre todo, si se los damos en grandes cantidades, los extractos nutracéuticos pueden causar daño muscular y problemas renales.
Seguro que si tienes perro sabes de sobra lo que significa llegar a casa y que tu perrito salte sobre ti a darte besos y lamerte, mientras agita su cola de alegría. Los perros lamen nuestras manos e incluso se tiran a darnos besos en la boca, una gran señal de afecto pero ¿es malo que mi perro me chupe?
A pesar de la multitud de leyendas urbanas que circulan, lo cierto es que no es saludable que nuestro perro tenga contacto con nuestra cara o boca. Vamos a explicarlo todo detalladamente para ver los peligros que supone.
¿Qué significa que mi perro me bese?
Los perros se lamen entre ellos cómo señal de afecto o sumisión, también para limpiar o curar una herida propia o la de otro miembro del a manada. Cuando un perro nos lame a nosotros, los humanos, nos está mostrando su cariño, su sumisión y respeto.
Aunque no debemos olvidar que el olfato de un perro es miles de veces superior al de un humano, si hemos comido algo que a nuestro perro le resulte atractivo… también intentará lamernos simplemente porque tiene interés en degustar un poco de esa comida (o de los restos que puedan quedar en nuestras manos o boca).
Por otro lado los perros también se lamen entre ellos a modo de limpieza y de afecto, tal y cómo lo hacen con sus cachorros. ¿Quien no ha visto a una perrita lamer a su cachorro hasta la saciedad?
Así que un lengüetazo tal y cómo hemos explicado, siempre es una buena señal por parte de nuestro perro. Es una forma cariñosa de demostrarnos algo, de hacernos saber que el está a nuestra disposición y nos quiere.