Archive for the ‘Perros’ Category
Cómo enseño a mi perro a no pedir comida en la mesa de Navidad
Posted by: Anita Dinamita
diciembre 19th, 2021 >> NAVIDAD Y MASCOTAS, Perros, YA ESTA AQUI LA NAVIDAD
¿Es posible adiestrar a nuestro perro para que no pida comida en la mesa de Navidad?
¡Hoy veremos algunos trucos para educar a nuestro amigo perruno y que se comporte adecuadamente en la mesa de Navidad!
1. Decir que «no»
Debemos aprender a decirle que no con total seguridad y de forma rotunda, aunque nos mire con ojitos tiernos, porque será por su bien. Si dejamos que coman lo que quieran y mezclen diferentes tipos de alimentos (que generalmente son muy grasos: jamón, foie…) lo más normal es que terminen sufriendo una indigestión o empacho.
2. Controlar su alimentación desde cachorros
Controlar y ser estrictos con su alimentación desde cachorros nos ayudará a que este proceso de controlar su gula sea mucho más sencillo. Además, también nos ahorrará llevarnos sustos por lo que puedan comer por la calle.
¿Lloran los perros?¿Por qué lloran los perros?
Posted by: Anita Dinamita
diciembre 3rd, 2021 >> Perros
Los humanos mostramos claramente nuestras emociones, lloramos, reímos y nos enojamos. A menudo los perros exhiben emociones parecidas a las de las personas, como felicidad y emoción.
¿Pero sabes en verdad lo que significan las lagrimas de tu peludo?
Los perros sí lloran
Los perros, al igual que los seres humanos y muchos otros animales tienen conductos lagrimales. Los conductos lagrimales ayudan a mantener los globos oculares húmedos. Los perros que tienen caras planas como los Pugs, Boston Terrier y Bulldogs tienden a expulsar lagrimas más a menudo y esto es debido a la exposición de sus ojos. De la misma manera, los perros con los ojos caídos o también llamados “ojos tristes” tienden a tener más lágrimas debido a la falta de protección para sus ojos.
Los perros muestran emociones
Tu perro muestra muchas emociones. Salta y ladra o mueve su cola cuando está emocionado y feliz. Demuestra ira cuando siente que el o tu estáis en peligro. También puede mostrar tristeza y depresión, hace sonidos, aullidos y ladridos para demostrar que algo no le parece, como que lo dejes solo por varias horas por ejemplo. Pero, las lágrimas no vienen con esas expresiones.
Garantizar una higiene adecuada a nuestro perro es algo vital, pero esto no significa que tengas que bañarlo constantemente. Te explicamos cuál es la frecuencia de lavado ideal para cada tipo de perro.
Aunque sabemos que lavar a nuestro perro de vez en cuando es una de esas tareas imprescindibles para mantenerlo limpio, son muchos los que se preguntan: ¿Cada cuánto debo bañar a mi perro? y ¿cuántas veces puedo bañarlo al mes? Esto es algo que varía siempre en función de cada tipo de perro y sobre todo de su pelaje. Te contamos todo lo que necesitas saber.
Mitos sobre el baño de los perros
Antes de entrar en materia, es importante que dejemos atrás una serie de mitos referentes a la frecuencia de lavado de los perros. Uno de ellos y de los más extendidos, es que los perros no necesitan bañarse a menudo, algo que en parte puede ser cierto ya que no necesitan bañarse tanto como los humanos, pero que no es del todo correcto ya que sí necesitan de una frecuencia de lavado regular.
Hay determinados alimentos que pueden ser perjudiciales para un perro, por eso tenemos que tener cuidado con las cosas que un perro NO puede comer.
1. El chocolate
El chocolate es malo para los perros. Esta es una realidad que muchas personas ignoran, pero que deberían tener en cuenta a la hora de alimentar a los caninos. Esto es así por la existencia de una serie de sustancias químicas (las metilxantinas) como la teobromina y la cafeína. Esto podría provocar vómitos, diarrea y espasmos musculares.
2. El coco
El coco podría resultar perjudicial para el sistema digestivo de tu perro. De la misma forma, tampoco les podemos dar leche de coco puesto que tiene altas cantidades de grasas, así como en calorías. Si queremos incluir frutas en la alimentación de nuestros perros, hay muchas otras opciones, entre ellas, todas aquellas que a las que les podamos retirar las semillas o que no sean cítricas.
3. El aguacate
El aguacate es otro de esos alimentos que les damos a nuestros perros pero que no pueden comer, principalmente porque contiene persina, una toxina que puede causa vómitos y diarrea en los perros.
¿Cómo enseño a mi perro a que no coma cosas del suelo? – ¿Por qué mi perro come «cacas»?
Posted by: Anita Dinamita
julio 5th, 2021 >> Perros
Si tu perro tiene la mala costumbre de comer cosas del suelo, es posible que, a estas alturas, estés tan desesperada que no sepas qué hacer.
Quizá hayas pensando en trucos extraños como ponerle pimienta en un trozo de carne y dejarlo en el suelo para que escarmiente.
Quizá, de este modo, tu mascota relacionará la comida del suelo con una mala experiencia, y deje de comer porquerías que pueden perjudicar su salud. Sin embargo, no siempre es tan fácil como acudir a este tipo de ‘soluciones’. Y, de hecho, pueden ser contraproducentes.
Lo que nos explican los expertos es que debemos averiguar la causa y, sobre todo, prevenirlo con una buena dieta, educación y ejercicio.
¿Por qué mi perro es un ‘basurillas’?
Según los expertos, existen numerosas causas que pueden predisponer a esta conducta, en la que nuestro animal ingiere objetos o restos que no son consideradas alimentos o que no deberían formar parte de su dieta habitual.
Comer caca, correr en círculos… Conoce la explicación a diez cosas ‘raras’ que hace tu perro
Posted by: Anita Dinamita
abril 21st, 2021 >> Perros
Algunos comportamientos de los canes se ven favorecidos o intensificados por las actitudes del propietario.
Da mil vueltas antes de tumbarse, come piedras, se restriega por el suelo nada más lavarlo, come cacas, esconde la comida, se persigue la cola… Si ves que tu perro tiene comportamientos extraños, no ladees la cabeza y abras los ojos como pensando que algo raro le está pasando. Detrás de esa actitud extraña hay un motivo. Siempre. La cuestión es saberlo descifrar.
Diez ejemplos…
…y sus razones
Estos son algunos ejemplos de comportamientos extraños que puede realizar el cánido:
Perseguirse la cola
Una cuestión obsesiva
Es un comportamiento que suele hacer el perro para consumir un exceso de adrenalina. Se trata de una actitud asociada a que el perro no ha completado su etapa madurativa en relación a la consciencia corporal.
Suele ser también una cuestión obsesiva, comportamental, aunque en parte pueda ser debida a su vez genética. «Todos los cachorros juegan con su cola, es una parte del cuerpo que han de descubrir, pero otra cosa es perseguirla de forma obsesiva», sentencia el veterinario, Jaume Martí.
«Determinadas actitudes, como esta de perseguir su cola, son de las pocas maneras que tiene el perro de descargar la tensión acumulada», opina Jordi Herrera, también educador canino del proyecto Tartaruga Educació Canina.
Vamos a explicar cómo bañar a un perro en casa con facilidad.
Necesitaremos productos de higiene para perros, como champús o colonias.
Lo primero que hay que saber…
¿A qué edad se puede bañar a un perro?
En general, se prefiere iniciar los baños una vez que el cachorro ha completado su calendario de vacunaciones. Contará aproximadamente con 3-4 meses de vida. Esto se debe a que durante el baño es posible que el perro se enfríe. Lo que, unido al estrés que le puede suponer su primer lavado y su sistema inmunitario todavía inmaduro, puede tener como resultado una enfermedad. De ahí que se prefiera esperar. Solo en los casos en los que el cachorro se haya manchado mucho o con una sustancia que sea obligado retirar, podemos plantearnos su higiene antes de los 3-4 meses. Nos limitaremos a limpiar la zona afectada con agua tibia, toallitas o champú en seco especialmente formulado para cachorros, vigilando que no se enfríe.
Qué Productos uso para bañar a mi perro en casa
No utilices productos para personas o para otros animales, pues no estarán adaptados ni al pH ni a las características de su piel. Además, decántate por la variedad más adecuada a tu perro según su edad, su color, la longitud de su pelo, etc.
El mejor terapeuta
Posted by: Anita Dinamita
enero 23rd, 2021 >> .MASCOTAS, Gatos, Perros, Reflexiones y Motivación