Archive for the ‘Pasteles’ Category
Receta para realizar un delicioso pastel de frutos secos con cobertura.
200 gramos de avellana molida
200 gramos de almendra molida
180 gramos de azúcar
9 huevos
Para la cobertura:
80 gramos de chocolate de naranja
350 ml. de nata para montar
4 cucharadas de azúcar glas
100 gramos de mermelada de albaricoque
12 avellanas
Para el almíbar:
1 vaso de agua
4 cucharadas de azúcar
1 copa de licor de almendras o Amaretto
30 gramos de avellanas enteras
PREPARACIÓN
Angel Food Cake, Pastel de Angel o Pastel de comida de ángeles es un bizcocho suave, mullido y esponjoso que pareciera «comida de ángeles». Tiene una textura muy delicada y un sabor exquisito. Es originario de Norteamérica y se denomina asi por su ligereza. El originales bajo en calorías. En esta ocasión vamos a decorarlo con chocolate fundido.
INGREDIENTES
10 claras de huevos
1 sobre de levadura en polvo
1 taza azúcar glas avainillada
1 taza de harina tamizada
1 cucharadita de sal
1 cucharadita de extracto de vainilla
1 tableta de chocolate fondant
PREPARACIÓN
Se baten las claras de huevo hasta que estén muy esponjosas.
Se agrega la levadura y ponemos poco a poco el azúcar. Tamizamos cuatro veces la harina y la sal.
Delicioso, suave y esponjoso pastel de coco que os encantará por su sabor y textura. Solo tendras un dilema: ¿lo comes en el desayuno o la merienda? No sabrás decidirte.
1 yogur de coco
125 gramos de azúcar
4 huevos
125 gramos de aceite de girasol
125 gramos de harina
125 gramos de coco rallado
1 sobre de levadura “Royal”
1 cucharadita de mantequilla
crema pastelera
nata
caramelo
guindas
PREPARACIÓN
Se bate el azúcar con los huevos hasta conseguir una mezcla blanquecina y espumosa.
Pastel de ciruelas con almíbar de azafrán. ¡Gracias Juani!
1 kilo de ciruela roja
200 gramos . de mantequilla
120 gramos azúcar
120 gramos de harina
100 gramos de almendra molida
4 huevos
1 sobre de levadura
Para el almíbar:
100 gramos de azúcar
unas hebras de azafrán
medio vaso de agua
PREPARACIÓN
Lavamos, cortamos, quitamos el hueso y cortamos en rodajas las ciruelas.
Se ponen en la bandeja del horno y las desecamos unos 5 minutos a 200ºC en el horno.
Receta para realizar un rico pastel de boniato. ¡Gracias Juani!
El boniato es un alimento de fácil digestión que aporta energía, fibra, potasio, ácido fólico y muchos antioxidantes. Es ideal para deportistas, en el embarazo y en toda dieta saludable. Es un alimento altamente nutritivo y de bajo aporte calórico.
INGREDIENTES
500 gramos de boniatos
1 limón
350 gramos de azúcar
una pizca de canela en polvo
masa de hojaldre
1 huevo
PREPARACIÓN
Asamos los boniatos, los pelamos y hacemos con ellos una masa uniforme con la ayuda de un tenedor.
Se pone la masa en una cazuela al fuego, preferentemente de barro y añadimos el azúcar, la ralladura de la corteza de un limón y un poco de canela en polvo.
Pastel cordobés
Posted by: Anita Dinamita
febrero 27th, 2019 >> Pasteles, Postres Tipicos de Andalucia
El pastel cordobés es un dulce típico de Córdoba, Andalucía, España. Suele prepararse en Octubre, en las fiestas de San Rafael. Existen 2 versiones: el grande que suele llamarse «pastelón» y uno de tamaño mas reducido, unos 12 centímetros, al que se le suele denominar «manolete». Según se cuenta, debe este nombre a que el famoso torero. Manolete pedía que le trajeran todos los días esta torta a su casa y finalmente la pastelería optó por ponerle su nombre.
La elaboración es muy sencilla, torta de hojaldre rellena de cabello de ángel y a veces se le agrega jamón, lo que la convierte en una mezcla dulce – salado explosiva, deliciosa y original. Finalmente se cubre con azúcar y canela.
Sin duda, un postre maravilloso.
INGREDIENTES :
500 gramos de harina
300 gramos de mantequilla
1 chorrito de vinagre
100 gramos de manteca de cerdo
500 ml. de agua
10 gramos de sal
500 gramos de cabello de ángel
azúcar
canela
PREPARACIÓN
Pastel con crema de chocolate blanco
Posted by: Anita Dinamita
Este pastel con crema de chocolate blanco hará las delicias de toda la familia. ¡Gracias Juani!
4 huevos
180 gramos de azúcar
50 gramos de harina de maíz
40 gramos de cacao en polvo
190 gramos de harina
1 sobre de levadura
200 ml. de nata
120 ml. de aceite de girasol
Para la crema:
200 gramos de nata para montar
200 gramos de chocolate blanco
PREPARACIÓN
Separamos en dos recipients amplios las claras de las yemas de los huevos. Montamos las claras a punto de nieve y se dejan reservadas.
Aunque se llame ‘pastel ruso’ este delicioso producto de repostería es oriundo de Huesca, lugar en el que se elabora siguiendo la misma receta tradicional desde hace dos siglos.
Su nombre se debe a una curiosa historia que se sitúa en el siglo XIX, en el exclusivo ambiente de la realeza española. La granadina Eugenia de Montijo, emperatriz de Francia, tras contraer matrimonio con el emperador Napoleón III, manifestó que era incapaz de prescindir de sus cocineros compatriotas, por lo que pasaron a ser parte permanente de su séquito. Fuera cual fuera la ubicación de la emperatriz consorte, los cocineros españoles iban detrás. Quiso la historia que durante la Exposición Universal de París, en el año 1855, Eugenia asistiera a un banquete que se celebraba en honor de Alejandro II, Zar de Rusia. La emperatriz estaba considerada como una creadora de tendencias entre la nobleza, un icono de la sofisticación y de las mesas más finas, por lo que se le encargó la misión de seleccionar un postre a la altura del Zar de todas las Rusias y el dulce elegido fue, como no, el que hoy conocemos bajo el nombre de ‘pastel ruso’.
Tras dar el primer bocado al delicado y sutil postre, el Zar y su corte quedaron extasiados y solicitaron conocer la receta para poder cocinarla una vez volvieran a Rusia. En ese momento, el producto confitero fue bautizado como Pastel Imperial Ruso, llegando a nosotros como pastel ruso. El éxito del dulce se debe a su esponjosa textura y su delicioso sabor a frutos secos, que se encuentran triturados dentro de la crema del relleno, tan ligera que casi parece una espuma. Dos paredes de delicado y fino bizcocho de merengue guardan el suave relleno de avellana, almendra, mantequilla y espuma de praliné, que conviene sujetar con delicadeza empleando tan sólo las yemas de los dedos
INGREDIENTES
Seis claras de huevo
300 gramos de azúcar
300 gramos de mantequilla
300 gramos de azúcar
150 gramos de almendras tostadas y muy molidas
PREPARACIÓN
Exquisitos hojaldritos con crema de limón. ¡Gracias Juani!
2 láminas de hojaldre
500 ml. de leche
125 gramos de azúcar
6 yemas de huevo
50 gramos de harina de maíz
2 limones
80 gramos de azúcar para el almíbar
azúcar glas
PREPARACIÓN
Se coloca el hojaldre sobre el mármol y sin estirarlo con el rodillo, se hacen pequeños rectángulos y se ponen en una bandeja de horno.
Los pintamos con una yema y los horneamos de 8 a 10 minutos a 180ºC.
Delicioso pastel de hojaldre con nata y fresas. ¡Gracias Juani!
1 placa de hojaldre congelado
250 ml. de nata líquida
1 yema
200 gramos de fresas
200 gramos de azúcar
1 pizca de vainilla
2 cucharaditas de harina de maíz
PREPARACIÓN
Se deja que el hojaldre se descongele.
Se pinta con la yema y lo espolvoreamos con azúcar.
Se mete en el horno de 10 a 15 minutos a 190ºC hasta que suba y se dore. Mientras, cortamos en láminas la mitad de las fresas, las cubrimos de agua y añadimos 75 gramos de azúcar. Las ponemos a hervir en un cazo y seguidamente incorporamos también las dos cucharaditas de harina de maíz disueltas en un poquito de agua y espesamos el compuesto hasta conseguir una compota de fresas.