Archive for the ‘.SALUD Y BIENESTAR.’ Category
10 alimentos para mejorar la flora intestinal
Posted by: Anita Dinamita
julio 13th, 2023 >> Enfermedades, afecciones, molestias, malestares...
Los trastornos digestivos, la mala alimentación o el consumo de determinados medicamentos, pueden afectar a la población microbiota de nuestro organismo, reduciendo la cantidad. Con determinados alimentos, podemos ayudar a estas bacterias a nutrirse, reproducirse y a mejorar su rendimiento.
La clave radica en seguir una dieta equilibrada y muy variada, consumiendo una gran cantidad de verduras y mucha agua.
A continuación, destacamos diez alimentos seleccionados como los más beneficiosos para nuestra flora intestinal y el buen funcionamiento de nuestro organismo. Algunos precisan de una determinada elaboración o han de pasar por un proceso de fermentación, pero en todo caso, podemos obtenerlos fácilmente y prepararlos en casa:
Yogur:
combina los beneficios de los productos lácticos con los de los fermentados. Aumenta su valor en función de su grado de naturalidad, es decir que nos será más bueno como más natural sea. Lo ideal es prepararlo nosotros mismos en casa, para evitar conservantes, colorantes y excesos de azúcares.
Kéfir:
se trata de un hongo fermentado con leche que podemos preparar en casa. Una vez lavados los granos de kéfir, se mezclan con leche de vaca o cabra si lo preferimos, y se dejan reposar en un recipiente durante un par de días y ya está listo para consumir. Se recomienda especialmente a las personas que no consumen yogures, ya que contiene menos lactosa y se digiere más fácilmente. Sus beneficios aumentan si se consume en ayunas.
Cómo prevenir la osteoporosis
Posted by: Anita Dinamita
junio 14th, 2023 >> .SALUD Y BIENESTAR., Enfermedades, afecciones, molestias, malestares...
Qué colchón es el recomendado para tener un buen descanso
Posted by: Anita Dinamita
mayo 4th, 2023 >> .SALUD Y BIENESTAR.
La oferta de colchones es tan amplia que elegir el adecuado puede ser una tarea difícil. Hay factores importantes que debes tener en cuenta para disfrutar de un buen descanso. Te contamos cuáles son.
No todas las personas necesitan el mismo tipo de colchón. El peso, la postura y los problemas que se puedan tener de espalda, por ejemplo, son factores que se deberían tener en cuenta en el momento de la elección. Por este motivo, daremos algunas claves para escoger el mejor colchón para cada caso.
¿De qué forma sueles dormir?
Si duermes boca arriba o boca abajo, el mejor colchón es uno duro, que ayude a mantener la espalda recta. Si fuese blando, esta podría hundirse y adoptar una curvatura nada cómoda, propiciando dolores a futuro.
Por otra parte, si duermes de lado, un colchón duro no es el ideal. Lo mejor, sería uno menos firme, que se adapte a la forma del cuerpo. Así el hombro podrá hundirse ligeramente para encontrar una posición mucho más cómoda que vaya en línea con la espalda.
El peso, un factor importante para saber qué colchón es el recomendado
Los trastornos digestivos más comunes
Posted by: Anita Dinamita
abril 12th, 2023 >> .SALUD Y BIENESTAR., Enfermedades, afecciones, molestias, malestares...
Tener una buena salud digestiva es muy importante para nosotros. Muchos trastornos o problemas de este tipo no tienen porqué convertirse en enfermedades crónicas más graves, pero aún así, afectan a nuestro día a día provocándonos molestias que podrían ser eliminadas o al menos disminuidas.
Para empezar, tenemos que intentar adquirir hábitos más saludables como el ejercicio físico regular, evitar el estrés y la ansiedad, tener una correcta hidratación o practicar la meditación. Pero también tenemos que poner atención en la manera como comemos, procurando que las comidas sean menos abundantes y más frecuentes, intentando respectar unos horarios, no ingerir muy rápidamente, etc.
Cada trastorno tiene sus particularidades y afecta a cada persona de una forma diferente, por eso en muchos casos son difíciles de diagnosticar y es complicado encontrar un remedio efectivo.
A continuación describiremos algunos de los trastornos digestivos más habituales, para poder identificarlos correctamente y conocer sus síntomas:
Los 4 mejores momentos para beber agua
Posted by: Anita Dinamita
abril 4th, 2023 >> .SALUD Y BIENESTAR.
¿Cuáles son los mariscos que producen más alergia?
¿Cuáles son los síntomas?
¿Existe algún tratamiento?
Si eres o crees que puedes ser alérgico/a al marisco no te pierdas este interesante artículo que hemos preparado hoy para ti…
Los mariscos que provocan más alergia
Junto al pescado, el marisco es uno de los alimentos que más alergias origina, especialmente en el caso de los crustáceos, es decir, el marisco «con patas», como gambas, cigalas, nécoras, centollo, langosta, etc.
Huesos de Cristal – Osteogénesis imperfecta – Causas, síntomas y tratamiento
Posted by: Anita Dinamita
marzo 21st, 2023 >> .SALUD Y BIENESTAR., Enfermedades, afecciones, molestias, malestares...
La ostegénesis imperfecta (OI), osteogenia imperfecta o enfermedad de los huesos de cristal es un trastorno del crecimiento, una osteodisplasia, que se caracteriza por la formación ósea imperfecta.
Está causada por un fallo en uno de los genes, COL1A1 en el cromosoma 17 o el COL1A2 en el cromosoma 7, que codifican el colágeno I, la proteína que da rigidez a los huesos. Es una enfermedad hereditaria y se estima que tiene una incidencia de 1 entre 10.000 o 15.000 nacimientos. Se puede detectar antes del parto y la fragilidad puede disminuir después de la pubertad.
CAUSAS
La mayor parte de los casos de osteogénesis imperfecta está causada por un fallo en uno de los genes que codifican el colágeno 1: los COL1A1 o COL1A2. Pero también puede haber otras mutaciones, casos muy raros.
Hay 17 tipos de osteogénesis imperfecta que se clasifican en números romanos del I al XVII. Los más frecuentes son:
– Tipo I o enfermedad de Ekman Lobstein. Es el más frecuente y es de afectación leve. Suele haber antecedentes familiares. Osteoporosis generalizada con fragilidad ósea anormal. Se producen pocas fracturas, fracturas muy frecuentes e, incluso, lesiones invalidantes. El afectado llega a tener una estatura media.
– Tipo II o enfermedad de Vrolik. Es muy grave pues la fragilidad ósea es extraordinaria, la talla es muy baja y hay deformaciones severas. Los afectados suelen morir a las pocas horas de nacer por problemas respiratorios o al inicio de la lactancia.
– Tipo III. De afectación de moderada a grave y con pronóstico variable. Hay gran fragilidad ósea, deformación de la columna vertebral y extremidades. La talla es baja.
– Tipo IV. Con manifestaciones de leves a moderadas y graves. Osteoporosis, fragilidad ósea y deformidad de huesos largos y puede haber dentinogénesis imperfecta por deficiencia de dentina, capa de marfil interna de los dientes. La talla es inferior a la media.
SINTOMAS
Cómo curar y prevenir las cicatrices
Posted by: Anita Dinamita
febrero 26th, 2023 >> .SALUD Y BIENESTAR.
![](https://www.donpostre.com/wp-content/uploads/cicatriz-300x286.jpg)