Archive for the ‘Hijos – Crecimiento y Desarrollo’ Category
¿Qué son los regalos emocionales y por qué son útiles para los niños?
Posted by: Anita Dinamita
enero 3rd, 2022 >> .PSICOLOGIA, DIA DE REYES, Familia, Hijos - Crecimiento y Desarrollo
Los regalos emocionales son una fórmula muy útil, con la que no se produce una gran habituación, para premiar y conseguir que los más pequeños de la casa se sientan queridos y valorados. Hablamos de gestos sencillos, pero con un enorme poder reforzador.
Vamos a contar una breve historia que ilustrará la importancia de los regalos emocionales. Imagina que un papá o una mamá llega a casa tras un día de trabajo y aparece con un detalle para el pequeño. Digamos: un coche de juguete, un muñeco, un dibujo… Algo así. Dicho papá o dicha mamá, ante la alegría expresada por el niño, decide al día siguiente hacer lo mismo: aparece por casa con una muñeca o un juego de construcción.
Y estos papás como ven que su retoño es muy feliz cada vez que recibe un regalo, optan por hacerlo a menudo, apareciendo casi a diario con algún detalle. ¿Qué puede pasar a medio y largo plazo?
Podría ser que el niño se acostumbrase y dejara de valorar los regalos, que lo que antes era una sorpresa se trasformara en costumbre. Puede que se llegase a enfadar el día que el padre o la madre aparecieran sin ese detalle ¿Crees que esto es lógico? ¿Puede tu bolsillo aguantar un ritmo de gasto así? ¿Cabrá tanta cosa en tu casa?
El pedagogo Andrés París, en referencia a esta cuestión, confirma lo bonito que puede resultar apreciar la sonrisa, sorpresa, gratitud e ilusión en el rostro del niño cuando recibe un regalo que, por otra parte, no tiene por qué ser muy caro. Sin embargo, en la actualidad vivimos una realidad en la que priman los detalles materiales, en muchos casos para compensar la ausencia de detalles en otros planos. ¿Qué sucede? En opinión de París, el niño termina por perder la ilusión.
Consejos para los regalos de los niños en Navidad: Cuantos más juguetes, menos ilusión – Guía útil para regalar y educar a los niños
Posted by: Anita Dinamita
diciembre 15th, 2021 >> Hijos - Crecimiento y Desarrollo, YA ESTA AQUI LA NAVIDAD
Los psicólogos advierten del peligro de inundar de regalos a los niños por estas fechas, ya que la sobreexposición puede conllevar alteraciones en su carácter como la falta de aprecio hacia las cosas que reciben, ser poco agradecidos y tener elevados niveles de frustración. Todo ello puede derivar en lo que han descrito como el ‘Síndrome del Niño Hiperregalado’.
Los niños pierden la capacidad de centrarse en un único regalo y disfrutarlo plenamente, y la emoción se dispersa, hasta desaparecer. Y entonces, llegan las protestas “esto no lo quería”, “no me han traído esto otro”, “esto sí lo quería, pero ya no…”. Por ello, los especialistas recomiendan poner límites desde el mismo momento de elaborar la carta a los Reyes Magos: “es necesario hablarlo e intentar coordinarlo incluso con el resto de la familia y amigos. Hay que tener en cuenta que durante estas fiestas no solo vienen los Reyes, también llega Papá Noel con regalos a todas las casas de la familia… Los niños pierden la capacidad de valorar el detalle”.
Regalar valores
Ante ese telón de fondo y para evitar lo que los psicólogos han bautizado como el ‘Síndrome del Niño Hiperregalado’, la Fundación Vicente Ferrer propone una alternativa: regalar valores.
LEER MÁS »
¿Tu hijo llora por todo? 5 consejos para tratar a tu hijo si es demasiado sensible
Posted by: Anita Dinamita
noviembre 16th, 2021 >> .PSICOLOGIA, Hijos - Crecimiento y Desarrollo
Hay muchos padres preocupados por una problemática muy frecuente: «mi hijo es demasiado sensible, llora por todo y de todo hace drama y se pilla un berrinche».
La doctora Donna Matthews es una psicóloga especialista en niños que ha sido reconocida mundialmente por su labor. Ella afirma que los niños sensibles son aquellos que, habiendo cumplido los cuatro años de edad, lloran y/o se enojan a la menor provocación.
Naturalmente, todos los niños harán berrinche en algún momento, pero cuando esto se convierte en una cuestión diaria que siempre conlleva a grandes escándalos y confrontaciones, se habla de un problema mayor.
Hay algunas cosas que sólo pueden resolverse en el consultorio de una terapeuta pedagógica, pero también, es cierto que hay niños más sensibles de lo usual, ello sin razón aparente.
Antes de que se conviertan en adultos con problemas para canalizar sus frustraciones, Matthews reitera que lo mejor es tratar de comprenderlos en primera instancia para evitarles el sufrimiento innecesario.
Hay una serie de consejos para ayudar a los niños sensibles:
Cómo eliminar los piojos de forma rápida y sencilla
Posted by: Anita Dinamita
octubre 3rd, 2021 >> Enfermedades, afecciones, molestias, malestares..., Hijos - Crecimiento y Desarrollo
¿Qué son los piojos?
¿De qué se alimentan?
¿Donde podemos encontrar piojos?
¿Cómo saber si tenemos piojos?
¿Cómo eliminar los piojos?
¿Cómo evitar que vuelvan a salir?
VEAMOS…
Los piojos son pequeños insectos que viven en las cabezas de las personas y se alimentan de la sangre humana. Los piojos adultos pueden llegar a medir entre dos y tres milímetros de largo y ponen sus huevos en el cuero cabelludo. No obstante, también pueden aparecer piojos en el vello púbico, las pestañas y las cejas, aunque lo más habitual es encontrarlos en la cabeza.
A medida que los piojos van poniendo sus huevos, la infección puede crecer rápidamente. Si solo se matan los piojos pero se dejan los huevos, no habremos conseguido nada. Afortunadamente, además de los tratamientos médicos hay una serie de remedios caseros que podemos poner en práctica para acabar con los piojos.
Hoy vamos a eliminar los piojos y las liendres de forma rápida y eficaz con estos consejos y remedios caseros que te mostramos a continuación.
Enuresis – Acción de orinar involuntariamente
Posted by: Anita Dinamita
septiembre 15th, 2021 >> Hijos - Crecimiento y Desarrollo
¿Qué es la enuresis?
¿Cuáles son sus síntomas?
¿Qué la causa?
¿Cuándo consultar al médico?
¿Factores de riesgo?
¿Qué complicaciones puede tener?
¿Tiene solución? ¿Cuál es su tratamiento?Veamos…..
La enuresis, también conocida como «incontinencia nocturna» es la micción involuntaria mientras se duerme a una edad en la que se espera que el niño ya no se orine durante la noche.
Las sábanas y los pijamas mojados —así como la vergüenza del niño— son una escena muy común en muchos hogares. Pero no desesperes. Orinarse en la cama no es un indicio de que falló el entrenamiento para saber usar el baño. A menudo, solo se trata de una parte normal del desarrollo del niño.
En general, la enuresis antes de los 7 años no es causa de preocupación. A esa edad, puede que tu hijo todavía esté desarrollando el control nocturno de la vejiga.
Si continúa mojando la cama, trata el problema con paciencia y con comprensión. Los cambios en el estilo de vida, el entrenamiento de la vejiga, las alarmas de humedad y, a veces, los medicamentos pueden ayudar a reducir la enuresis.
¿Cuánto debes esperar entre un hijo y otro para que se lleven bien? La opinión de expertos
Posted by: Anita Dinamita
junio 26th, 2021 >> Hijos - Crecimiento y Desarrollo
La decisión de tener un segundo hijo es algo que no se debe tomar a la ligera. Por el contrario, implica mucha planificación de diferentes aspectos de la vida familiar, como la rutina, las finanzas y si tu hijo se llevará bien con el nuevo integrante.
Además, hay que tener en cuenta la salud de la propia madre. Aunque parezca extraño, muchas mujeres que se embarazan por segunda vez sienten una gran culpa o pueden sufrir complicaciones, especialmente si la gestación no fue planeada.
Sin embargo, esto no significa que tu sueño de tener dos o más niños que llenen de alegría tu hogar no sea posible.
Afortunadamente, los especialistas en temas de salud reproductiva y familia han llevado a cabo diversas investigaciones, para determinar cuánto tiempo es bueno dejar pasar entre el primer y segundo hijo. ¿Quieres saber a qué conclusiones llegaron? Sigue leyendo para enterarte…
Cómo hablar a los niños de la muerte
Posted by: Anita Dinamita
mayo 21st, 2021 >> Hijos - Crecimiento y Desarrollo
¿Por qué es bueno que los niños pinten y coloreen?
Posted by: Anita Dinamita
mayo 18th, 2021 >> Hijos - Crecimiento y Desarrollo
Mi primera regla – Preguntas y respuestas
Posted by: Anita Dinamita
marzo 25th, 2021 >> .SOY MUJER, Hijos - Crecimiento y Desarrollo
¿Cómo puedes preparar a tu hija para su primera regla o primera menstruación? ¿Qué decirle? ¿Cómo decirle?
He aquí unos consejos para comenzar….
Para comenzar hay que tener en cuenta que no se sabe en que momento exacto vendrá la regla. Suele comenzar entre los y 8 y los 12 años de edad.
Por eso es importante hablar sobre este tema desde temprano.
Habla desde los primeros momentos y con frecuencia
Cuanto antes comiences a hablar con tu hija sobre los cambios que puede esperar durante la pubertad, mejor. No planees una sola charla en la que se hablen todos los temas. Por el contrario, planea una serie de conversaciones.
Habla del tema con naturalidad y con la frecuencia necesaria.
Si tu hija hace preguntas sobre la menstruación, respóndelas abierta y sinceramente. Si tu hija no hace preguntas, debes ser tú quien comience a hablar sobre la menstruación.
Podrías comenzar preguntándole qué sabe sobre la pubertad. Aclara la información errónea, pregúntale si tiene dudas y explícale los conceptos básicos. Comparte tus experiencias. Haz un seguimiento de las lecciones de salud y educación sexual que tu hija reciba en la escuela. Si tu hija se muestra reacia a hablar, ten paciencia.