Archive for the ‘.SOY MUJER’ Category

Rabietas de tu hijo: como manejarlas en 3 sencillos trucos

Posted by: Anita Dinamita

junio 1st, 2022 >> Hijos - Crecimiento y Desarrollo

Y  cuando menos te lo esperas llega el día en que tu hijo tiene su primera rabieta y te preguntas: ¿dónde aprendió a chillar de esa manera? Pero no, tranquilos, no se acaba el mundo, solo es su primer berrinche. Quedan unos cuantos antes de que se dé cuenta de que así no consigue nada y que puede expresarse de otra forma más tranquila y obtener mejores resultados. Eso sí, de tu actitud depende que esto sea una etapa pasajera o una constante en sus vidas. ¿Quién no ha visto en algún momento de su vida a un niño ya mayor protestando como si tuviera 2 años?

Justamente es alrededor de esa edad, los dos años, cuando el niño experimenta con el enfado y la rabia. Desde el primer instante se da cuenta de que saca de quicio a quien tiene al lado y que por no oírlo mucha gente le da lo que quiere. Se está formando su personalidad y lo que hace es probar hasta donde llegan los límites: donde puedo llegar y donde no. Ahí entramos los padres en escena, pues nos toca definir por medio de la educación si nuestro hijo va a ir madurando en el respeto y en la convivencia o, por el contrario, va a crecer siendo un egoísta que lo quiere todo y lo quiere ya.

Parece imposible controlarlo y también controlarse uno mismo, pues la vergüenza delante de los demás y la desesperación por hacer que entre en razón son ideales para perder los nervios y la calma que todo el mundo nos dice que tenemos que tener. Tranquilos una vez más, no somos los primeros ni los últimos en pasar por esto.

Te damos tres trucos que sí sirven:

Hablar muy claro

Explicarle el motivo para no darle lo que pide de lo forma más directa y tranquila posible. Piensa que no entenderá explicaciones largas porque es posible que solo escuche su llanto, así que sé breve y directo: “no podemos ir al parque porque no tenemos el coche” o “hay que irse a dormir para descansar y poder jugar mañana”.  Repetirlo si es necesario manteniendo un tono moderado.

LEER MÁS »

Share

Embarazo y Tabaco – Estoy embarazada ¿como de perjudicial es fumar?

Posted by: Anita Dinamita

abril 26th, 2022 >> Embarazo

El consumo del tabaco por parte de los humanos y en especial en las mujeres constituye uno de los factores de riesgo de mayor incidencia en términos de deterioro de calidad de vida, que se hace más serio, más severo, en el embarazo donde no sólo deteriora a la mujer sino al  bebé gestante.

Peligros de fumar o exponerse en forma pasiva al humo del cigarrillo durante el embarazo.

El feto durante el embarazo se nutre con el oxígeno y los diversos nutrientes que le llegan a su poder a través del cordón umbilical.

Por supuesto todo lo que hay en la sangre de la madre llega al feto. Cuando la madre fuma, el feto recibe las sustancias tóxicas del humo del cigarrillo y la nicotina que ingresa al organismo materno y por ende recibirá menos oxígeno puro.

Las madres no fumadoras expuestas al humo del cigarrillo, en forma pasiva, durante el embarazo, hacen que tal hecho exponga a riesgo la salud del  bebé. 

LEER MÁS »

Share

5 consejos para enseñar a los niños a que coman solos

Posted by: Anita Dinamita

abril 20th, 2022 >> Hijos - Crecimiento y Desarrollo

Conseguir que los niños coman por ellos mismos no es tarea fácil. En el siguiente artículo, te ofrecemos algunas claves que facilitarán esta transición tan significativa.

Enseñar a los niños a comer solos hace que los padres tengan más tiempo para llevar a cabo las tareas cotidianas. Liberarse de esta labor diaria es ideal para la vida familiar, ya que significa que todos los miembros de la familia pueden comer al mismo tiempo.

Para que esto sea posible, es necesario que estés presente cuando el niño aprenda a comer solo.

Lo más importante es que prestes especial atención en cortar la comida en pedazos muy pequeños para evitar cualquier asfixia posible.

Además, alabar los esfuerzos del niño le alentará a seguir intentándolo.

Entre los 12 y 15 meses, dependiendo de la evolución de las habilidades motrices, los niños pueden sostener la cuchara y llevársela a la boca. En ese momento, es posible que el pequeño dé sus primeros pasos de gigante en esta transición.

A la edad de dos años, normalmente, también pueden comenzar a usar el tenedor. Te recomendamos dejar el desafío de cortar la comida con un cuchillo hasta más adelante; usar el cuchillo puede ser peligroso y debe hacerse bajo supervisión en todo momento.

5 tips para enseñar a los niños a comer solos

Para conseguir que el pequeño coma solo, es necesario seguir algunas estrategias. Estos son los tips que te recomendamos:

LEER MÁS »

Share

Los 10 mandamientos para educar a tus hijos

Posted by: Anita Dinamita

febrero 19th, 2022 >> Hijos - Crecimiento y Desarrollo

LEER MÁS »

Share

Píldoras anticonceptivas: preguntas frecuentes, beneficios, riesgos y opciones

Posted by: Anita Dinamita

febrero 3rd, 2022 >> .SALUD Y BIENESTAR., .SOY MUJER, Anticoncepción, ¿Falso Mito o Realidad?

Hoy vamos a informarnos sobre las preocupaciones comunes y las preguntas acerca de las pastillas anticonceptivas.

Si tomas pastillas anticonceptivas (anticonceptivos orales), es probable que estés feliz con la conveniencia y confiabilidad.

De todas formas, podrías tener preguntas sobre cómo las pastillas anticonceptivas podrían afectar tu salud, sobre los beneficios y riesgos de estos medicamentos y sobre cuáles son las opciones más nuevas que están disponibles.

¿Qué contiene la píldora?

Las hormonas que se usan en la píldora son en su mayoría una forma sintética de las hormonas naturales progestina y estrógeno. Algunas continenen solo una progestina, p. ej. píldoras con colo progestinas, otras una combinación de progestina y estrógeno, p. ej. la llamada píldora combinada.
La píldora combinada imita un embarazo en tu cuerpo, aunque tú no estés embarazada, esto impide que ovules. También hace que el moco del cérvix sea más espeso, lo que dificulta el paso de los espermatozoides.
La píldora de solo progestina actúa haciendo más espeso el moco de la entrada de la matriz. En algunas mujeres también impide la ovulación.

¿Se van a afectar mis menstruaciones?

La píldora generalmente hace que las menstruaciones sean más regulares, cortas, ligeras y menos dolorosas.

LEER MÁS »

Share

Síntomas de la menopausia precoz

Posted by: Anita Dinamita

enero 22nd, 2022 >> .SALUD Y BIENESTAR., .SOY MUJER, Enfermedades, afecciones, molestias, malestares..., Menopausia

LEER MÁS »

Share

¿Qué son los regalos emocionales y por qué son útiles para los niños?

Posted by: Anita Dinamita

enero 3rd, 2022 >> .PSICOLOGIA, DIA DE REYES, Familia, Hijos - Crecimiento y Desarrollo

Los regalos emocionales son una fórmula muy útil, con la que no se produce una gran habituación, para premiar y conseguir que los más pequeños de la casa se sientan queridos y valorados. Hablamos de gestos sencillos, pero con un enorme poder reforzador.

Vamos a contar una breve historia que ilustrará la importancia de los regalos emocionales. Imagina que un papá o una mamá llega a casa tras un día de trabajo y aparece con un detalle para el pequeño. Digamos: un coche de juguete, un muñeco, un dibujo… Algo así. Dicho papá o dicha mamá, ante la alegría expresada por el niño, decide al día siguiente hacer lo mismo: aparece por casa con una muñeca o un juego de construcción.

Y estos papás como ven que su retoño es muy feliz cada vez que recibe un regalo, optan por hacerlo a menudo, apareciendo casi a diario con algún detalle. ¿Qué puede pasar a medio y largo plazo?

Podría ser que el niño se acostumbrase y dejara de valorar los regalos, que lo que antes era una sorpresa se trasformara en costumbre. Puede que se llegase a enfadar el día que el padre o la madre aparecieran sin ese detalle ¿Crees que esto es lógico? ¿Puede tu bolsillo aguantar un ritmo de gasto así? ¿Cabrá tanta cosa en tu casa?

El pedagogo Andrés París, en referencia a esta cuestión, confirma lo bonito que puede resultar apreciar la sonrisa, sorpresa, gratitud e ilusión en el rostro del niño cuando recibe un regalo que, por otra parte, no tiene por qué ser muy caro. Sin embargo, en la actualidad vivimos una realidad en la que priman los detalles materiales, en muchos casos para compensar la ausencia de detalles en otros planos. ¿Qué sucede? En opinión de París, el niño termina por perder la ilusión.

LEER MÁS »

Share

Consejos para los regalos de los niños en Navidad: Cuantos más juguetes, menos ilusión – Guía útil para regalar y educar a los niños

Posted by: Anita Dinamita

diciembre 15th, 2021 >> Hijos - Crecimiento y Desarrollo, YA ESTA AQUI LA NAVIDAD

Los psicólogos advierten del peligro de inundar de regalos a los niños por estas fechas, ya que la sobreexposición puede conllevar alteraciones en su carácter como la falta de aprecio hacia las cosas que reciben, ser poco agradecidos y tener elevados niveles de frustración. Todo ello puede derivar en lo que han descrito como el ‘Síndrome del Niño Hiperregalado’.

Los niños pierden la capacidad de centrarse en un único regalo y disfrutarlo plenamente, y la emoción se dispersa, hasta desaparecer. Y entonces, llegan las protestas “esto no lo quería”, “no me han traído esto otro”, “esto sí lo quería, pero ya no…”. Por ello, los especialistas recomiendan poner límites desde el mismo momento de elaborar la carta a los Reyes Magos: “es necesario hablarlo e intentar coordinarlo incluso con el resto de la familia y amigos. Hay que tener en cuenta que durante estas fiestas no solo vienen los Reyes, también llega Papá Noel con regalos a todas las casas de la familia… Los niños pierden la capacidad de valorar el detalle”.

Regalar valores

Ante ese telón de fondo y para evitar lo que los psicólogos han bautizado como el ‘Síndrome del Niño Hiperregalado’, la Fundación Vicente Ferrer propone una alternativa: regalar valores.

LEER MÁS »

Share

Gases en el embarazo… ¿Por qué se producen? ¿Qué se puede hacer?

Posted by: Anita Dinamita

diciembre 7th, 2021 >> Embarazo

De entre los síntomas más comunes del embarazo, quizá los gases sean los más incómodos y molestos.

Los gases pueden aparecer ya en las primeras semanas de embarazo, pero son más habituales en el segundo y tercer trimestre, debido al crecimiento del útero. 

 Además, siguiendo algunos sencillos consejos podemos conseguir que los molestos gases no se conviertan en un verdadero suplicio en el embarazo 

¿Por qué se producen los gases en el embarazo?

Como ocurre con otros síntomas, tus hormonas son las responsables de los incómodos gases.

Tus procesos digestivos se vuelven más lentos producto del aumento de la progesterona, esto hace que se incrementen los gases y la hinchazón abdominal. Por esa misma causa puedes padecer otras molestias digestivas, como ardor estomacal, estreñimiento o sensación de pesadez. Pero, además, como los órganos están más comprimidos conforme el útero sigue expandiéndose, los gases de siempre resultan ahora particularmente molestos y hasta dolorosospudiendo aparecer en forma de puntadas en lugares insólitos de tu abdomen convirtiéndose en algo habitual en el segundo y tercer trimestre del embarazo. 

¿Qué se puede hacer para evitarlos?

Veamos unos consejos…

LEER MÁS »

Share

¿Tu hijo llora por todo? 5 consejos para tratar a tu hijo si es demasiado sensible

Posted by: Anita Dinamita

noviembre 16th, 2021 >> .PSICOLOGIA, Hijos - Crecimiento y Desarrollo

Hay muchos padres preocupados por una problemática muy frecuente: «mi hijo es demasiado sensible, llora por todo y de todo hace drama y se pilla un berrinche».

La doctora Donna Matthews es una psicóloga especialista en niños que ha sido reconocida mundialmente por su labor. Ella afirma que los niños sensibles son aquellos que, habiendo cumplido los cuatro años de edad, lloran y/o se enojan a la menor provocación.

Naturalmente, todos los niños harán berrinche en algún momento, pero cuando esto se convierte en una cuestión diaria que siempre conlleva a grandes escándalos y confrontaciones, se habla de un problema mayor.

Hay algunas cosas que sólo pueden resolverse en el consultorio de una terapeuta pedagógica, pero también, es cierto que hay niños más sensibles  de lo usual, ello sin razón aparente.

Antes de que se conviertan en adultos con problemas para canalizar sus frustraciones, Matthews reitera que lo mejor es tratar de comprenderlos en primera instancia para evitarles el sufrimiento innecesario.

Hay una serie de consejos para ayudar a los niños sensibles:

LEER MÁS »

Share