Archive for the ‘.SOY MUJER’ Category

La placenta

Posted by: Anita Dinamita

abril 24th, 2021 >> Embarazo

La placenta

Es un órgano ovalado, plano, blando y esponjoso de tamaño y grosor variables, situado dentro del útero durante la gestación y por el que se establece el intercambio nutricional entre madre y feto.

Se desarrolla sobre las 12 semanas de gestación a partir del corion del embrión y de la decidua basal del útero.

Consta de dos partes:

  • La materna o externa que se adhiere al útero.
  • La interna o fetal tapizada por el corion y el amnios y de la que surgen los vasos sanguíneos que acaban en la parte central del abdomen fetal (lugar que tras el nacimiento y sección del mismo se denominará ombligo).

La sangre fetal fluye a la placenta, en la que absorbe sustancias de la sangre materna y en la que expele los productos de deshecho.

La placenta es un órgano esencial, el intercambio orgánico entre la madre y el hijo. Es indispensable para el mantenimiento del embarazo y para el desarrollo del bebé, sirve a la vez de pulmón, riñón, intestino e hígado. Asegura múltiples funciones:

Función respiratoria:
La placenta sirve de auténtico pulmón al bebé. El oxígeno de la sangre de la madre pasa a través de las paredes de las vellosidades y oxigena la sangre del feto.

LEER MÁS »

Share

El cordón umbilical

Posted by: Anita Dinamita

abril 16th, 2021 >> Embarazo, Mi bebé

El cordón umbilical

Es una especie de espiral blancuzca de 1 a 2 centímetros de diámetro, constituida a partir de las células del amnios. Forma una funda gelatinosa a través de la cual se pueden ver las arterias y la vena, que quedan así protegidas de posibles golpes.

LEER MÁS »

Share

Hijos Felices

Posted by: Anita Dinamita

abril 11th, 2021 >> Hijos - Crecimiento y Desarrollo

LEER MÁS »

Share

Mi primera regla – Preguntas y respuestas

Posted by: Anita Dinamita

marzo 25th, 2021 >> .SOY MUJER, Hijos - Crecimiento y Desarrollo

¿Cómo puedes preparar a tu hija para su primera regla o primera menstruación? ¿Qué decirle? ¿Cómo decirle?

He aquí unos consejos para comenzar….

Para comenzar hay que tener en cuenta que no se sabe en que momento exacto vendrá la regla. Suele comenzar entre los y 8 y los 12 años de edad.

Por eso es importante hablar sobre este tema desde temprano.

Habla desde los primeros momentos y con frecuencia

Cuanto antes comiences a hablar con tu hija sobre los cambios que puede esperar durante la pubertad, mejor. No planees una sola charla en la que se hablen todos los temas. Por el contrario, planea una serie de conversaciones.

Habla del tema con naturalidad y con la frecuencia necesaria.

Si tu hija hace preguntas sobre la menstruación, respóndelas abierta y sinceramente. Si tu hija no hace preguntas, debes ser tú quien comience a hablar sobre la menstruación.

Podrías comenzar preguntándole qué sabe sobre la pubertad. Aclara la información errónea, pregúntale si tiene dudas y explícale los conceptos básicos. Comparte tus experiencias. Haz un seguimiento de las lecciones de salud y educación sexual que tu hija reciba en la escuela. Si tu hija se muestra reacia a hablar, ten paciencia.

LEER MÁS »

Share

Las frutas más nutritivas para el embarazo

Posted by: Anita Dinamita

marzo 23rd, 2021 >> Embarazo

LEER MÁS »

Share

¿Por qué las embarazadas se tocan tanto la barriga?¿Es normal? – Embarazo

Posted by: Anita Dinamita

febrero 21st, 2021 >> Embarazo

Las embarazadas se tocan constantemente la barriga. En este artículo te explicamos por qué.

Se trata de algo muy natural que tiene beneficios para la madre y para el bebé. A continuación, te explicamos las razones por las que tocarse la barriga en el embarazo es, absolutamente, normal. 

Beneficios para la madre

La inmensa mayoría de las mujeres embarazadas se tocan la barriga a diario. Se trata de un gesto instintivo que, a lo largo del día, la madre realizará a veces de forma voluntaria, y otras, sin ser conscientes de ello. Es un gesto que produce gran beneficio en el bebé y en la madre, y solo en caso de irritabilidad en el útero o exceso de contracciones se recomienda no abusar del mismo.

Instinto de protección

El instinto de protección de una madre hacia su bebé es tan grande que se refleja en sus gestos. De hecho, es muy frecuente que este ademán de ‘sujetarse’ la barriga durante el embarazo se dé con más frecuencia en unas situaciones determinadas. Por ejemplo en sitios muy concurridos.

LEER MÁS »

Share

Tipos de relación de pareja – ¿Cuál es la tuya?

Posted by: Anita Dinamita

febrero 7th, 2021 >> Pareja

Cada pareja es un mundo. Los códigos de cada relación son distintos, la hacen única. Pero sí que es cierto que podemos encontrar algunos rasgos comunes que permiten clasificar dichas relaciones.

Lo que diferencia unas relaciones de pareja de otras

Si hubiera que definirlo en una palabra sería ‘equipo’. Las parejas que tienen un objetivo común, que resuelven unidos las tormentas emocionales de la vida en pareja… son aquellas que se pueden considerar relaciones pares, de pareja, en el sentido literal de la palabra.  En el resto, donde la relación no es equilibrada, no hay madurez de afrontamiento ni una mirada conjunta hacia el futuro, estas relaciones tienen mucho trabajo por delante.  Es importante no normalizar la dependencia de uno sobre otro, el abuso de poder, los vínculos adhesivos, etc. porque todo lo que hace sufrir, en definitiva, no hace equipo y no está equilibrado.

¿Qué tipos de pareja podemos encontrarnos?

Se pueden diferenciar en 2 grandes grupos:

LEER MÁS »

Share

Síntomas de embarazo

Posted by: Anita Dinamita

febrero 2nd, 2021 >> Embarazo

¿Puedo estar embarazada? La respuesta está en la prueba de embarazo. Sin embargo, incluso antes de tu periodo, puedes sospechar si estas embarazada. Conoce los primeros signos del embarazo y por qué se producen.

Signos y síntomas clásicos del embarazo

Los primeros signos y síntomas más comunes del embarazo podrían incluir:

  • Falta de menstruación. Si estás en edad fértil y ha pasado una semana o más sin que se inicie un ciclo menstrual esperado, es posible que estés embarazada. Este suele constituir el primer síntoma de embarazo. Sin embargo, este síntoma puede ser engañoso si tienes ciclos menstruales irregulares. En ocasiones la menstruación puede retrasarse o no presentarse un mes, normalmente después de un viaje, un choque emocional, una enfermedad…
  • Pechos sensibles e hinchados. Al principio del embarazo, los cambios hormonales pueden hacer que tus senos se vuelvan sensibles y adoloridos. La incomodidad probablemente disminuirá después de unas pocas semanas a medida que tu cuerpo se adapte a los cambios hormonales.
  • Náuseas con o sin vómitos y malestar. Las náuseas matutinas, que también pueden aparecer a cualquier hora del día o de la noche, a menudo comienzan un mes después de quedar embarazada. Sin embargo, algunas mujeres sienten náuseas antes y otras nunca las tienen. Aunque la causa de las náuseas durante el embarazo no está clara, es probable que las hormonas del embarazo jueguen un papel importante.El malestar digestivo es uno de los primeros síntomas del embarazo muy común y aparece principalmente por la mañana al despertarse o después de desayunar, pero pueden sucederse durante todo el día.Las náuseas y vómitos aparecen días después de la implantación del ovocito en el útero, debido a la alteración hormonal que provoca éste. Para aliviar estos síntomas es mejor comer poco y a menudo, de manera que el estómago esté siempre ocupado, pero nunca saturado.

LEER MÁS »

Share

¿Qué hago para que mi bebé duerma toda la noche?

Posted by: Anita Dinamita

enero 27th, 2021 >> Mi bebé

Se dice que cuando te conviertes en madre o padre no vuelves a dormir plácidamente nunca más, sobre todo porque los niños, en especial los bebés, se despiertan durante la madrugada.

Para este problema hay una solución: enseñar a tu bebé a conciliar el sueño durante toda la noche. Te decimos cómo conseguirlo.

Los recién nacidos no tienen una rutina similar a la de los niños mayores y mucho menos a la de un adulto. Su estómago es pequeño, por lo que necesitan alimentarse con mayor frecuencia; así que es muy posible que el bebé se despierte en la madrugada y demande comer.

Además, su ritmo de sueño aún no está bien regulado, pues esto conlleva tiempo y constancia. Aquí te van algunos consejos para enseñar a tu hijo a llevar a cabo esta tarea.

Acuéstalo a la misma hora

Es recomendable acostar a tu hijo siempre a la misma hora. para crear una rutina y que el organismo de tu bebé identifique cuándo ha llegado el momento de dormir.

LEER MÁS »

Share

El líquido amniótico

Posted by: Anita Dinamita

enero 20th, 2021 >> Embarazo

El líquido amniótico:

Protege al futuro bebé de golpes y ruidos, formando un almohadón líquido alrededor de él. También lo hace de los gérmenes que podrían llegarle de la vagina. La cavidad amniótica es hermética, y el líquido de su interior es absolutamente estéril. Permite los desplazamientos del bebé que, suspendido por el cordón umbilical, no sufre los efectos de la gravedad y se desplaza fácilmente por la cavidad apoyándose sobre la pared con los pies.

También aporta agua y sales minerales al feto, que las deglute. Ayuda al cuello a dilatarse en el momento del parto.

LEER MÁS »

Share