Posts Tagged ‘irene mercadal’
¿Te gusta el clásico tiramisú? Entonces tienes que probar esta versión realizada con fresas que nos trae Irene Mercadal desde su blog.
INGREDIENTES
- 300 gramos fresas lavadas y picadas en cubos pequeños
- media taza azúcar blanca granulada
- 1 naranja o limón su jugo y ralladura
- 1 paquete galletas de champaña de 150 gramos aproximadamente
Para el relleno
- 1 queso crema a temperatura ambiente de 225 gramos aproximadamente
- 2 yogures sin sabor (podríamos usar de fresa)
- media taza azúcar flor
PREPARACION
-
En un recipiente de vidrio mezclamos las fresas con el azúcar y el jugo de naranja, revolvemos bien y dejamos reposar en el refrigerador mientras preparamos el resto de la receta.
-
Forramos un molde rectangular con papel plástico (si el molde esta húmedo será más facil que el papel de adhiera). Reservamos.
-
En otro bol batimos con batidora eléctrica el queso crema con la ralladura de naranja y el azúcar flor hasta tener una mezcla homogénea, agregamos los yogures y seguimos batiendo hasta que estén completamente incorporados. Reservamos.
Esta tarta de arándanos es muy fácil de preparar y perfecto para cualquier ocasión en las que queramos algo dulce.
Irene Mercadal nos muestra la receta…
INGREDIENTES
Para la masa
- 2 tazas harina sin polvos de hornear
- 3 cucharadas azúcar blanca granulada
- media cucharadita sal
- 125 gramos mantequilla con sal fria y picada en trozos pequeños
- 125 ml agua fría
- 1 huevo ligeramente batido
Para el relleno
- 300 gramos arándanos
- 3 cucharadas azúcar blanca granulada
- 1 cucharada maicena
- Gotas de jugo de limón
PREPARACION
Para la masa:
-
En un recipiente mezclamos la harina, sal y azúcar blanca, formamos un volcán y ponemos en el centro la mantequilla y el agua, trabajamos con los dedos hasta tener una masa homogénea.
Irene Mercadal nos trae estos riquísimos picarones.
Los picarones son unos antiguos y deliciosos dulces típicos en Chile y Peru, algo así como unas sopaipillas que llevan (entre otras cosas) levadura, por lo que la masa es mucho más aireada.
Esta antigua receta se basa en los buñuelos españoles, receta que a su vez tiene una fuerte influencia morisca.
Los picarones son una receta tradicional de invierno, perfecto para comer en días lluviosos. Existen múltiples versiones de los picarones por toda latinoamerica y esta es la versión Chilena.
Ahora el darle su forma característica de anillo tiene un “truco” antes de darle forma con la mano mete la mano en agua con hielo, mientras más helada tengas la mano, mejor y así la masa no se pegará tanto a la mano.
Luego, sécate bien la mano antes de tomar la masa, porque si salpicas agua al aceite saltará quemándolos.
Mientras la masa de los picarones fermenta haz la salsa de chancaca, que es muy parecida a la de las sopaipillas pasadas, y le da un toque maravilloso a los picarones.
INGREDIENTES
Para los picarones
- 1 taza puré de zapallo
- 2 tazas harina sin polvos de hornear
- 1 pizca sal fina
- media taza de leche entera tibia tienen que poder tocarla sin quemarse
- 1 cucharada levadura seca
- 1 cuarto de taza azúcar blanca granulada
Salsa de chanchaca
- 1 pan chancaca
- 1 taza agua
- ralladura de naranja o limón
- 1 trozo canela
- 1 cucharadita maicena disuelta en 1/4 taza de agua
- Aceite para freir
Nuestra amiga bloguera Irene Mercadal nos trae hoy esta maravillosa receta: pudding de chocolate.
Este postre, por su suave textura fascina a grandes y chicos, y prepararlo es muy rápido y fácil. El único truco es tener paciencia y cocinarlo a fuego suave, ya que debe espesar antes de hervir (sino nunca espesará).
INGREDIENTES
- 2/3 taza azúcar blanca granulada
- un cuarto taza cacao amargo
- 3 cucharadas colmadas maicena
- media cucharadita sal fina
- 2 y media taza leche entera
- 25 gramos mantequilla
- 1 cucharadita esencia de vainilla
- frutillas o crema chantilly para acompañar opcional
PREPARACION
-
En una olla mediana cernimos juntos el cacao en polvo, la maicena y la sal, agregamos el azúcar y mezclamos bien.
-
Agregamos poco a poco la leche y vamos mezclando con un batidor de mano, es muy importante que no queden grumos, si llegaran a quedar debemos aplastarlos con un cucharada.
De la mano de nuestra amiga bloguera Irene Mercadal, traemos estos crepes a la Alsaciana.
Vamos con la receta
INGREDIENTES
Para los crepes
- 1 taza harina sin polvos de hornear
- 1 cucharada mantequilla con sal derretida
- 2 unidades huevo
- 1 pizca sal fina
- 1 pizca azúcar blanca granulada
- 1 y media taza leche entera puede ser desde 1 taza hasta 2 mientras mas liquido tenga la mezcla mas finitos pueden quedar los crepes, así que es un tema de gusto)
Para la salsa
- 100 gramos mantequilla con sal
- 150 gramos azúcar flor glas o impalpable
- 250 gramos frambuesas idealmente frescas, pero pueden usar congeladas
- 150 cc ron podrian reemplazarlo por cognac
Irene Mercadal nos trae hoy una receta de arroz dulce, arroz zambito.
El arroz zambito es un delicioso postre Peruano, consumido sobre todo el Lima (su capital ) que también es la cuna de la fresca causa limeña o del dulce suspiro de limeña.
Este sabroso y contundente postre es la versión criolla del tan conocido arroz con leche.
Este postre nace en Lima durante el siglo XIX, cuando el azúcar no era tan fácil de conseguir por lo que se reemplazó por la chancaca (pilloncillo, raspadura o panela) que es la misma que se usa para hacer la salsa de los picarones o de las sopaipillas pasadas; Rápidamente se convirtió en un postre callejero, ya que es muy barato y rápido de hacer, y como solía ser vendido por mulatas comenzó a ser llamado arroz zambito, además que su característico color oscuro.
La receta original de arroz zambito lleva pasas, pero si no te gustan, no se las agregues.
Y te preguntarás por qué no usar leche entera en vez de la mezcla de leche condensada y leche evaporada ¿no es complicarse de la nada? La razón es simple, si preparáramos este postre con leche entera, al diluir la chancaca la leche podría cortarse, lo que le podría dar al postre un sabor ácido, además de una textura extraña.
Se endulza con chancaca en vez de azúcar, lo que le da su carateristico color.
La mora es una deliciosa fruta que es sinonimo de verano y vacaciones y este suave mousse de mora es simplemente perfecto. Irene Mercadal nos lo trae desde su blog.
INGREDIENTES
- 350 gramos moras pueden ser frescas o congeladas
- 2 naranjas su ralladura y jugo
- 2 cucharadas azúcar granulada
- 1 lata leche condensada de 395 gramos aproximadamente
- 15 gramos gelatina sin sabor
- 1/3 taza agua hirviendo
- 500 cc crema de leche refrigerada desde el dia anterior
- 4 cucharadas azúcar flor, glas o impalpable
PREPARACION
-
En una olla pequeña calentamos las moras, jugo y ralladura de naranja y azúcar granulada. Cocinamos a fuego medio revolviendo ocasionalmente hasta que espese un poco y las moras se desarmen un poco. Dejamos enfriar.
Irene Mercadal, desde su blog, nos trae este delicioso helado de moras a la crema. Y no necesitamos una máquina de helados para hacerla.
INGREDIENTES
- 350 gramos moras pueden ser frescas o congeladas
- 2 naranjas su ralladura y jugo
- 2 cucharadas azúcar granulada
- 1 lata leche condensada de 395 gramos aproximadamente
- 500 cc crema de leche refrigerada desde el dia anterior
- 4 cucharadas azúcar flor glas o impalpable
Esta deliciosa receta de confites de zanahoria y naranja te encantará.
Nos viene de la mano del blog de Irene Mercadal.
INGREDIENTES
- 6 zanahorias peladas
- 3 naranjas su ralladura
- 450 gramos azúcar blanca granulada con 1/4 taza de agua
- azúcar blanca o mostacillas para rebozar
PREPARACION
-
Rallamos la zanahoria muy fina (también se puede moler en una procesadora de alimentos). Estilamos las zanahorias en un colador y la mezclamos con la ralladura de naranjas. Reservamos.
-
En una olla ponemos el azúcar con el agua, y calentamos a fuego medio sin revolver hasta que comience a hervir.
-
Subimos el fuego al máximo y agregamos las zanahorias en 3 tandas mezclando muy bien con una cuchara de palo. Cuando comience a hervir bajamos el fuego y cocinamos revolviendo por unos 10 minutos ( el tiempo varia mucho dependiendo de que tan jugosas estén las zanahorias) hasta que al revolver se vea el fondo de la olla y la mezcla no suelte líquido.
En Chile el kuchen es una tarta dulce que puede estar elaborada con distintos ingredientes como requesón, frambuesas, nueces, etc. Irene Mercadal nos trae desde su blog este kuchen sureño de moras, una deliciosa receta cuyo relleno se hace con yogurt y es de textura muy parecida al cheesecake.
INGREDIENTES
Utensilios necesarios
-
Molde de fondo removible de 20 cm de diamentro aproximadamente
Para la masa:
- 75 gramos mantequilla con sal a temperatura ambiente
- media taza azúcar blanca granulada
- 1 huevo
- 2 tazas harina sin polvos de hornear
- 1/3 taza leche entera
- 2 cucharadita polvos de hornear
- ralladura de 1 limón o naranja
Para el relleno:
- 750 gramos yogurt griego son sabor
- 1 lata leche condensada de 395 gramos aproximadamente
- 250 gramos moras frescas